Indicadores Europa

Merkel, cada vez más aislada en su defensa de las políticas de austeridad

Canciller de Alemania, Angela Merkel. Foto: Archivo

Merkel no se cuestiona sus medidas económicas, pese a los peores indicadores.

"Todos, e insisto, todos, los países de la UE deben cumplir las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento". Europa esperaba una reacción a los sucesivos martillazos que ha recibido la economía alemana este mes, y así de contundente se mostró Angela Merkel el jueves en su comparecencia ante el Parlamento alemán. La canciller se reafirma en la postura inmovilista que ya habían defendido unos días antes sus ministros de Finanzas, Wolfgang Schäuble, y de Economía, Sigmar Gabriel. Los últimos datos económicos han sido negativos y han generado críticas dentro y fuera del país.

Nervios en los mercados

Los mercados financieros tienen los nervios a flor de piel y llevan días cerrando con pérdidas generalizadas por el temor a una ralentización mundial. La UE, con Alemania al frente, se encuentra al borde de su tercera recesión en los últimos seis años. Pero Merkel se niega a admitir que la política de austeridad que ha impuesto en la Eurozona pueda tener algo que ver. Al contrario. Para respaldar sus argumentos, cita los casos de España, Irlanda y Portugal: "Los primeros éxitos logrados en los países más afectados por la crisis demuestran que desde el principio tomamos el camino correcto", dice la canciller. Y añade "La postura de Alemania es importante. Si nos desviamos de nuestro camino, eso abonará el terreno para que otros hagan lo mismo". El mensaje, por tanto, es cristalino: el Gobierno alemán no va a modificar su política de ahorro dentro del país y de puertas hacia fuera continuará exigiendo a sus socios europeos que hagan lo mismo. Una actitud que muy posiblemente va a generar conflictos. Para empezar, con Francia, que esta misma semana avisó de que no cumplirá el objetivo de reducir al 3 por ciento el déficit para 2015.

Las imposiciones de Merkel

Los expertos consultados por este periódico coinciden en que el Gobierno de Merkel debe girar el timón en su política económica y relajar la austeridad. "La situación económica de Alemania es mucho peor de la que se informa en los medios alemanes. En la actual situación, cualquier pequeño shock empujará la economía a la recesión" explica Sebastian Dullier, profesor de Economía Internacional en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín y miembro del Consejo Europeo de Relaciones Internacionales. Para este economista, la política de austeridad "estaba mal y todavía lo está", tanto para Alemania como para la zona euro. "Imponer a los socios europeos el pacto fiscal, fue una estupidez económica importante", concluye Dullier, que aconseja al Gobierno que oriente su política económica hacia una mayor inversión pública.

Con más moderación, pero en la misma línea se expresa el presidente del Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW), Clemens Fuest. "No espero un accidente, los fundamentos alemanes son muy sólidos, el desempleo es bajo, la deuda de los hogares y las empresas también. Sin embargo, Alemania depende mucho de las exportaciones. En caso de que la economía global entre en una crisis, nuestro país difícilmente podrá escapar". Fuest advierte de un posible conflicto entre la Comisión, por una parte, y Francia e Italia, por otra. "En los últimos años, el Gobierno de Merkel se ha dedicado a regular la economía con medidas exageradas, la mayoría sin sentido", explica.

El presidente del Instituto Alemán de Economía (DIW) y uno de los economistas más influyentes de Europa, Marcel Fratzscher, se muestra perplejo por la actitud hierática del Ejecutivo germano. "El dinero está ahí. El Ggobierno federal tiene 10.000 millones de euros al alcance sin violar el límite de la deuda. Podría invertir en infraestructura o educación".

El BCE, el FMI e incluso el Gobierno de Estados Unidos piden a Berlín que impulse la economía. Los partidos de izquierdas en la oposición responsabilizan a la canciller del aumento de jóvenes sin perspectiva de futuro en España o en Grecia.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Patton
A Favor
En Contra

Esta tipeja ha comenzado la tercera guerra mundial y como las otras, la perderá.

Puntuación 10
#1
espartaco
A Favor
En Contra

El nazismo ha perdido, otra vez, al enfrentarse a Rusia.

Esta inutil, ha estado esclavizando Europa para llegar a la nada más espantosa. Ni sus bancos ha salvado con tanta estupidez. Siguen quebrados.

¡Viva la libertad!

Puntuación 11
#2
Cajas alemanas
A Favor
En Contra

Merkell que se deje de tonterías y permita que el BCE supervise sus cajas de ahorro, que no lo haga resulta altamente sospechoso ¿no estarán quebradas?

Puntuación 18
#3
Ella manda los demas obedecen
A Favor
En Contra

Los test de estrés son para todos los bancos menos para los bancos alemanes.

Puntuación 10
#4
juan iranzo, liberal
A Favor
En Contra

mentira, esto es una manipulación, gracias a las politicas de austeridad, reformas laborales de merkel y otros liberales como yo mismo, ya estamos saliendo de la crisis.Si no salimos es porque hay poca austeridad y pocas reformas. Asi semos los liberales, si nuestras recetas fallas, es porque hubo poca dosis, siempre decimos lo mismo.

fdo: juan iranzo, decano del colegio de economista, liberal y fan de women secret y la visa black

Puntuación 15
#5
ssafdf
A Favor
En Contra

vieja asquerossaaaaa

Puntuación 5
#6
Patxi
A Favor
En Contra

Efectivamente España es el ejemplo del resultado de las medidas de Merkel y el futuro que espera a toda Europa si no se cambia drásticamente la política económica y monetaria.

Noticia de hoy mismo, en el País Vasco se han perdido 5.500 puestos de trabajo en la industria en el último año. Obviamente los puestos de trabajo de la industria son puestos de trabajo de calidad, a diferencia de los que se crean en el sector terciario que son de muy bajos sueldos y casi todos eventuales.

Es harto conocida la incapacidad de Alemania para reconocer errores y famosa su falta d ereflejos y cintura para adaptarse a circunstancias cambiantes. Aún así la señora Merkel bate records de incapacidad, falta de reflejos y cintura.

Si Europa no reacciona ya mismo y toma el mando de su política económica y monetaria, esta incapaz pretenciosa deja Europa peor que una nueva guerra mundial.

Puntuación 3
#7
Tacaño
A Favor
En Contra

La politica la deben cambiar los paise que han dilapidado los recursos puestos a su disposicion

Puntuación 2
#8
A Favor
En Contra

Que la den pero MUCHO a ella y a todos los alemanes que la votaron, como también votaron a Hitler y hasta el último momento lo tragaron...

Tan inteligentes que se creen estos alemanes y son un País de Borregos... y los del PPSOE por aceptar sus ordenes. No supieron meterles miedo y siguen machacandonos.

Puntuación 2
#9
Uno
A Favor
En Contra

Mejor aislada que mal acompañada

Puntuación 5
#10
descontrol
A Favor
En Contra

Aislada?? me parece que este periódico también está subvencionado y vive del cuento de la deuda pública...tiene más apoyos que nunca hay que hechar a todos los chupectores que viven de las estructuras del ESTADO y no hacen nada, chiringuitos de desarrollo regional, fundaciones para amigos, funcionarios en puestos que no aportan ahorro sino gasto al conjunto fuera subvenciones en I+D, reformas estructurales...y hay que hacerlas, lo demás es mentira..ya podeis vender milongas, no pueden comprar más por que entramos en un proceso no de deflación como dicen por hay sino de hiperinflación como dicen los alemanes que saben mucho más. El valor del activo no gana valor cuando se pasa a deuda diferiendo su pago y queriendo mantener el valor, el valor es cero directamente....la 3 recesión está aquí y hay que empezar a cerrar empresas de amigos de políticos que no sirven para nada...no os lo creiais eh??? pues ahora os toca a vosotros...poco os importo hehcar a 6 millones de esepañoles al paro para mantener vuestro putiferio, ahora os vais 300.000 más y empezará a recuperarse el país....hay que competir y vosotros lo que haceis es impedir que la gente compita favoreciendo los inútiles frente a los útiles usando las leyes para ellos, fuera burócratas...menos estado = más desarrollo y más liberta...

Puntuación -1
#11
antonio
A Favor
En Contra

Los jóvenes españoles podrían empezar a labarse su futuro si comenzaran a dejar la litrona, el botellón y las drogas. Y a estudiar o a trabajar y emprender. Menos depender de la sopa boba de sus padres, quiene, por cierto, tienen mucha parte de culpa. Así como ciertos políticos que ahora prometen la sopa boba y ante incitaban a colocarse. ¿Qué podemos esperar?

Puntuación -4
#12
A Favor
En Contra

Antonio, ¿Tu tambien eres de los que dicen que "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades"?...

¿Tambien compras bragas en Women Secret? ¿Y luego te las pones...?

JAJAJAJAJA fachorro que poco te queda....

Puntuación 5
#13
pere
A Favor
En Contra

Antes para que un líder de un país mandara sobre otro necesitaba invadirlo y sólo lo conseguía después de aniquilar a su ejército y diezmar la población civil.

Hoy basta con ser su acreedor. El dinero se ha convertido en el mayor instrumento de sumisión y esclavización de la historia.

Puntuación 5
#14