Indicadores Europa

Las reformas de 2003 que han propiciado el 'milagro' alemán de hoy

Alemania se ha convertido en el ejemplo a seguir dentro de la Eurozona. Las reformas emprendidas en 2003 por el canciller Gerhard Schroder dieron unos frutos que ahora se pueden apreciar mejor que nunca: la tasa de paro en Alemania es del 5,3% y su déficit es cercano al 0% sobre el PIB.

Según explica el Instituo de Estudios Económicos, en una nota informativa, "para que Alemania pudiese recuperar una posición de liderazgo en Europa, había que recortar las prestaciones del Estado, fomentar la responsabilidad propia y exigirle más a cada ciudadano".

Diez años después de las medidas emprendidas por el excanciller alemán, el Instituto de la Economía Alemana ha reconocido que las valientes reformas estructurales han dado sus frutos.

El informe del Instituto de Estudios Económicos se centra en el mercado de trabajo alemán y las medidas tomadas para lograr incrementos de productividad y competitividad en los bienes y servicios producidos en el país germano:

-La desregulación del trabajo temporal (ETTs), los trabajadores temporales han aumentado de 300.000 en 2002 a unos 800.000 últimamente.

-La reforma de los mini-jobs. Esta actividad resulta más atractiva desde la reforma. Entre 2002 y 2004 el número de aquellos que sólo tenían un mini-empleo aumentó en 600.000 personas, pero se mantiene constante desde entonces en torno a 4,8 millones de personas.

-El recorte de la duración del subsidio por desempleo para trabajadores mayores de 55 años de 32 a 18 meses, con el objetivo de fomentar una búsqueda activa de empleo.

-Por último, la fusión de todas las ayudas sociales y al desempleo en un sistema único de garantía social básica, que incrementó la búsqueda activa de empleo.

Es cierto que estas medidas ayudaron sin duda a la reactivación económica de Alemania, pero también hay que señalar que el contexto económico del momento era diferente, Europa crecía y la demanda externa era fuerte, lo que permitió a Alemania realizar sus ajustes dentro de un contexto expansivo, que amortiguó sus ajustes internos.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky