Indicadores Europa

La Eurozona da últimos retoques a su plan para rescatar a Grecia

La Eurozona busca dar pasos gigantes en los próximos días para encontrar una solución definitiva a la crisis de deuda europea y aprobar cuanto antes el segundo plan de ayuda a Grecia, buscando mostrar ante la cumbre del G20 un frente unido con medidas concretas.

"Vamos a dar pasos muy importantes en materia económica" en los próximos días, aseguró una fuente europea.

Una semana cargada de decisiones

Los ministros de Economía de la Unión Monetaria integrada por 17 países de la Unión Europea se reunirán el lunes en Luxemburgo, mientras que el total de los 27 países de la UE prevén dar el martes los últimos retoques al segundo plan de ayuda de 160.000 millones de dólares prometido a Grecia en julio durante una cumbre europea.

El jueves es además un día clave en la agenda europea con una reunión del Consejo de Gobernadores del Banco Central Europeo (BCE) en la que podría anunciar medidas favorables a la reactivación económica y a los bancos.

El eje franco-alemán se reunirá en "los próximos días en Alemania" para acelerar la ejecución de medidas previstas para ayudar a la Eurozona, según anunció el presidente francés Nicolas Sarkozy.

"Un fracaso de Grecia sería un fracaso de toda Europa", advirtió el mandatario francés.

Cómo acelerar la integración económica de la Zona Euro


La canciller alemana Angela Merkel y Nicolas Sarkozy debatirán sobre todo "los medios para acelerar la integración económica de la Zona Euro".

El 13 de octubre se prevé una nueva reunión de ministros de Economía para desbloquear el último tramo de 8.000 millones de euros como parte de un paquete de ayuda prometido a Atenas en 2010, absolutamente necesario para dar un alivio a Grecia y que pueda honrar sus compromisos con sus acreedores.

Una cumbre de dirigentes de la Unión Europea está prevista el 17 y 18 de octubre, antes de la reunión del G20 en la ciudad francesa de Cannes en noviembre.

Antes de la cumbre del G20, los europeos esperan haber logrado resolver sus diferencias en sus planes para salir de la crisis. Así es que esperan que para la fecha los 17 países de la Eurozona hayan aprobado el fortalecimiento del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

Hasta ahora, catorce países aprobaron el plan de reforzar el FEEF
con el fin de que pueda comprar deuda soberana de países en dificultades ayudando a reducir sus tasas de interés, conceder créditos preventivos a Estados de la zona euro o prestarles dinero para que recapitalicen sus bancos.

La díscola Eslovaquia

Las miradas están todas puestas sobre Eslovaquia, quien se negó a participar en el primer rescate europeo el año pasado y de momento ni siquiera fijó una fecha de votación.

No obstante, los dirigentes europeos prometieron a Estados Unidos y a los países emergentes que estas medidas entrarían en vigencia a más tardar a mediados de octubre.

El volumen del fondo de rescate


Muchos expertos consideran que el volumen del fondo de rescate fijado hasta un tope de 440.000 millones de euros es insuficiente, en el caso de que tenga que acudir al rescate de Italia o de España, tercera y cuarta economías europeas.

Pero varios países, entre ellos Alemania -primer contribuyente del FEEF, con garantías de 200.000 millones de euros  -no están de acuerdo en aumentar su dotación. Sobre todo por que la garantía aportada al Fondo puede ser contabilizada como deuda pública, lo que puede afectar la elevada calificación crediticia de los países más sólidos, como Alemania o Francia.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bolsasube
A Favor
En Contra

Libro pdf gratis que habla en profecias de "todo" : http://www.mediafire.com/?4yndl7vj84h4q1s



Los analistas creen que la bolsa subira despues de Octubre con 6- 8 meses de tranquilidad

Puntuación 6
#1
profeta
A Favor
En Contra

este rescate caerá españa.

Puntuación 0
#2
observador
A Favor
En Contra

Inyectar mas dinero a Grecia, es dinero tirado y alargar la agonia, de un pais muerto y sin futuro.

Mejor una bancarrota, una quita del 60% de la deuda y volver al dracma, al menos podran imprimir billetes como si fueran folletos de propaganda y contentar al populacho con subidas de sueldo, a la postre falsas, pero que alegran al analfabeto.

Puntuación 4
#3
Basta de cuentos !!!!!!!!!!
A Favor
En Contra

Hoy Grecia"¦ mañana España, le sigue Portugal, y después Irlanda"¦ Holanda, con deudas por 850% de su PBI, Bélgica 750%... el euro es una estafa, sostenida por especulación pura y dura. Pero cuando las utilidades especulativas sean menores, o el riesgo demasiado grande"¦ explotara por los aires.



No lo ve, quien no quiere verlo !!!

Puntuación -3
#4
Realidad Real ... pura y dura !!!
A Favor
En Contra

La CE esta profunda e inevitablemente quebrada !!!

Puntuación -1
#5
jalisco n te rajes
A Favor
En Contra

PARA 1º. Me lo he descargado aunque ahora mismo no lo voy a leer. Lo comenzaré esta noche y mañana lo terminaré. Puedes decirnos a que comunidad pertenece este autor? Gracias.

Puntuación 0
#6
Bolsasube
A Favor
En Contra

6) Me lo recomendó un amigo que es un fanatico total de las profecias (el autor del libro es católico) y te puedo GARANTIZAR humildemente, que después de haberlo leído en 8horas de un tiron ,he sacado en conclusión cosas que antes no imaginaba y que pasaran pronto ya que no he leído nada parecido por las profecías y el orden ya que el "indice" es un dato mas( importante esto que acabo de decir si lo lees).

Creo que para mucha gente puede servirle de ayuda porque encaja con el momento actual de forma precisa .Ahí pone como acabara todo. Realmente lo dice claro ...

Puntuación -1
#7
A Favor
En Contra

El mensaje sigue siendo el mismo... "No dejar caer a Grecia por ningún motivo". El inversor a corto plazo puede sacar mucho beneficio de todo esto: http://www.enqueinvertir.com/inversiones.php

Puntuación -1
#8
espartaco
A Favor
En Contra

¿Qué eurozona? ¿No os habéis enterado aún que estáis muertos?

Todo el mundo, EEUU,Rusia, China, Japón, sabe la la EU se ha ido a la mierda.

¡Leer la prensa extranjera, so listos..!

Puntuación -4
#9
siesta
A Favor
En Contra

Mediterráneos: no nos gusta trabajar. Nos gusta la fiesta y exigir mucho. Los trabajos duros para los inmigrantes. Fuimos hidalgos: una deshonra trabajar, cosa de villanos.

Seguimos igual. Que poniendo impuestos a los ricos se arregla. Todo excusas para no doblar el lomo.

A currelar y exigir menos.

Puntuación 2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Topspeed
A Favor
En Contra

Para el 4. Vete a cagar!!!!

Puntuación -1
#11
al pozo
A Favor
En Contra

Si el PIB griego se contrae un 5% anualmente,ahora deberán 8000 mill de € mas, tienen el mercado cerrado a cal y canto para financiarse, como piensa resolver la Troika este sudoku? bonos a 100 años, twist o el fox trot?

Puntuación 4
#12