Indicadores Europa

Reino Unido denuncia al BCE ante la justicia europea por una normativa financiera

David Cameron, Primer Ministro del Reino Unido. Foto: Archivo

El gobierno británico ha demandado al Banco Central Europeo (BCE) ante la Corte Europea de Justicia por la nueva regulación que limitaría las operaciones sobre productos financieros en euros que se llevan a cabo en las cámaras de compensación financieras británicas.

Se trata de la primera vez en la historia en la que un miembro de la Unión Europea emprenda acciones legales contra el BCE.

De acuerdo con un documento del BCE, se exige a las cámaras de compensación (asociación de bancos creada para facilitar el cambio de giros, cheques y otros documentos bancarios) que tengan su sede en la zona del euro si controlan más del 5% del mercado en un producto financiero denominado en euros.

Ante esta medida del BCE, algunas entidades que operan desde Londres tendrían que trasladarse a París o Fráncfort.

"Esta decisión contraviene la legislación europea y los principios fundamentales del mercado único. Es por ello que hemos empezado un proceso contra el Banco Central Europeo a través del Tribunal Europeo de Justicia", señaló al Financial Times un portavoz del Tesoro. Desde el BCE no han querido hacer ningún comentario al respecto. 

LCH.Clearnet en el punto de mira

Una de las principales cámaras de compensación ubicadas en Londres es LCH.Clearnet, que el grupo bursátil británico London Stock Exchange (LSE) quiere comprar ya que lleva a cabo las actividades bursátiles que suceden en la bolsa de Londres. Sin embargo, dicha cámara también tiene presencia en París a través de Clearnet SA, por lo que lo que su sitio en la capital inglesa estaría en entredicho.

Las casas de compensación tienen una función fundamental en los mercados organizados, y cada vez más importante en las transacciones efectuadas fuera de estos. Su cometido es ejercer de garante en las operaciones entre vendedores y compradores.

La política del BCE puede perjudicar a LCH.Clearnet puesto que tiene una gran cartera de negocios con denominación en euros, señala el Financial Times.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky