Indicadores España

El PIB de España creció un 3,2% en 2015, por el consumo y la inversión

  • La economía se incrementó un 0,8% en el último trimestre del año

La economía española creció un 0,8% en el cuarto trimestre de 2015 y un 3,2% en el conjunto del año, su mayor alza desde 2007, gracias al consumo y la inversión, que mostraron aumentos anuales del 3% y del 6,4%, respectivamente, según la Contabilidad Nacional Trimestral publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirma así los datos avanzados a finales de enero.

Es el segundo año consecutivo en el que aumenta el PIB nacional después de que en 2014 subiera un 1,4%, es decir, 1,8 puntos menos de lo que lo ha hecho en 2015. Este crecimiento del 3,2% logrado el año pasado coincide con la previsión que había realizado el Banco de España y se encuentra una décima por debajo de lo estimado por el Gobierno. A precios corrientes, el PIB alcanzó los 1.081.190 millones de euros en 2015, lo que supone un aumento del 3,8% en términos nominales.

En el cuarto trimestre de 2015 el empleo aumentó a un ritmo del 3% en términos interanuales, una décima menos que en el trimestre anterior, lo que se traduce en la creación de 495.000 empleos equivalentes a tiempo completo en un año.

Avance del 0,8% en el cuarto trimestre

En los últimos tres meses de 2015 el PIB avanzó un 0,8% en tasa intertrimestral, gracias al comportamiento del consumo y la inversión, que crecieron, aunque a menor ritmo que en el trimestre anterior.

Aunque el repunte trimestral del PIB iguala el del tercer trimestre de 2015, se sitúa dos décimas por debajo del 1% conseguido entre abril y junio, hasta ahora el ritmo trimestral de avance más elevado desde que la economía española inició la recuperación.

La tasa interanual del PIB, por su parte, se situó en el 3,5% en el cuarto trimestre de 2015, una décima más que en el trimestre anterior. De esta forma, el crecimiento interanual de la economía española vuelve a niveles de finales de 2007.

Diez trimestres de crecimiento

Con el repunte trimestral del PIB entre octubre y diciembre se encadenan ya diez trimestres de avances, mientras que la tasa interanual acumula ocho trimestres en positivo.

El INE ha explicado que la aceleración en la variación interanual del PIB es consecuencia de una menor aportación negativa de la demanda externa, que pasa de una contribución de -0,7 puntos a -0,6 puntos, y del mantenimiento de la aportación de la demanda nacional en 4,1 puntos.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

raulr
A Favor
En Contra

Bien que haya crecido, mal que lo haya hecho mayormente a través de la deuda (así cualquiera crece). Por otra parte siguen los sueldos bajos para mucha gente. Pero es un dato positivo siempre y cuando no haya sido "un poquillo alterado" jejeje.

Puntuación 9
#1
Pues no
A Favor
En Contra

Es un crecimiento ruinoso, un crecimiento que nos lleva a la bancarrota porque para crecer un 3,2 % hemos tenido que endeudarnos cuatro veces más, eso es un crecimiento suicida.

Puntuación 18
#2
parado32
A Favor
En Contra

3 años en paro (estudios de ingenieria).. desde los 32...

no noto la recuperacion. Este pais, las empresas, castiga a los parados que mas tiempo llevan en paro.

Puntuación 13
#3
Iluminados!!
A Favor
En Contra

Claro, un crecimiento ruinoso, claro!!

Es mejor crecer al menos 2% y crear 3 millones de parados, claro!!

Y lo malo es que hay más de 6 millones de personas que se lo creen, bueno entre ellos muchos que lo que quieren es seguir viviendo del cuento o que no se le acabe el chollo de las subvenciones. Ninis y demás perroflautas y jetas de este país que votan podemita.

Pero tranquilos que volverán a gobernar el P$OE para volver a crecer al menos 2 y si le ayuda Podemos a lo mejor llegamos al menos 4. Pero claro como somos de izquierdas todo vale, si lo hace la derecha es una mierda. Preguntarle a Carmena por qué no se ha bajado el sueldo todavía, claro.... La edad!!!

Al 3 con todos mis respetos le diría que si no has sabido escoger la carrera eso no es problema nuestro, en este país sobran universidades e ingenieros, que hay a patadas. Búscate la vida que trabajo hay, del duro, del que no quiere hacer nadie, pero hay te lo aseguro. Tengo un amigo que no encuentra conductores para el reparto por que es muy estresante no me jodas!!!

Puntuación -3
#4
Yo
A Favor
En Contra

Este es el "desastre" que hay que corregir. Todo va "muy mal".

Ya lo echaremos de menos.

A disfrutar de lo votado.

Puntuación -2
#5
Luisa
A Favor
En Contra

Parado 32

Tendrás que buscarte la vida como hicimos los demás y también con estudios nos marchamos en los años 80 y no nos fue nada mal .

No es ningún drama trabajar fuera de España ,todo lo contrario.

Puntuación 4
#6
Vente pa Alemania, Pepe
A Favor
En Contra

#6

Es una idea excelente para acabar con el paro. Seguimos votando a Marrano y en otra legislatura no quedan aquí ni las ratas.

¿Y tú que dices que has estudiado?

Puntuación 4
#7