Indicadores España

Nuevo récord de las exportaciones: el déficit comercial cayó un 1,2% hasta noviembre

  • Alcanzó los 22.379,9 millones de euros en los primeros once meses

El déficit comercial alcanzó los 22.379,9 millones de euros en los once primeros meses del año, cifra un 1,2% inferior a la del mismo periodo del año pasado, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Este resultado es consecuencia del crecimiento en un 4,3% de las exportaciones, que se situaron en 230.085,8 millones de euros, lo que supone un nuevo máximo desde el inicio de la serie histórica en 1971, y de un avance de las importaciones algo inferior, del 3,8%, hasta los 252.465,8 millones de euros.

Hasta noviembre, la tasa de cobertura se situó en el 91,1%, lo que supone 0,4 puntos más que en los once primeros meses de 2014, cuando se situó en el 90,7%.

El saldo no energético registró un superávit de 2.121,4 millones de euros entre enero y noviembre (12.899 millones de euros en el mismo periodo de 2014), mientras que el saldo energético mejoró un 31,1%, favorecido por la sustancial caída de los precios de la energía.

El dato del crecimiento de las exportaciones en España coincide con el del conjunto de la zona euro (4,3%), es algo inferior al de la Unión Europea (4,8%) y Alemania (6,7%), y superior a los de Francia (4,0%), Italia (3,8%) y Reino Unido (-2,6%).

Fuera de la UE, las exportaciones de Estados Unidos entre enero y noviembre tuvieron una variación interanual de -6,8%, al tiempo que Japón incrementó sus exportaciones en un 4,7% en este mismo periodo.

Bienes de equipo, automóvil...

Entre enero y noviembre de este año evolucionaron positivamente las exportaciones de casi todos los sectores productivos, salvo las de productos energéticos (-28,1% interanual); otras mercancías (-21,7%), y materias primas (-2,9%).

En cambio, las exportaciones de los bienes de equipo (20% del total) crecieron un 3,9% interanual, especialmente el sector del automóvil, que registró un aumento de sus exportaciones del 19,7%, con una participación del 17,1% sobre el total. Los sectores de alimentación, bebidas y tabaco (16% del total) y de productos químicos (14,4% del total) elevaron sus ventas al exterior un 9% y un 6,1%, respectivamente.

En cuanto a las importaciones, Economía destaca que la consolidación de la recuperación de la economía española se refleja en el crecimiento del 18,7% de las importaciones de bienes de equipo (20,1% del total), debido al dinamismo de la inversión productiva.

Las importaciones del sector del automóvil aumentaron un 17,4% hasta noviembre por la recuperación del consumo y la "pujanza" de las exportaciones del sector, mientras que las compras de manufacturas de consumo avanzaron en este periodo un 14% y las de bienes de consumo duradero, un 14,2%.

Exportaciones al resto de la UE

Según Economía, la consolidación de la recuperación económica en la UE-28 explica que las exportaciones dirigidas a esta región (65% del total) crecieran un 6,4% entre enero y noviembre de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (50,6% del total), el incremento fue del 5,4%.

Las exportaciones a terceros destinos aumentaron en este periodo un 0,5% interanual y representan el 35% del total, con crecimientos destacados de las exportaciones a América (+7,8%), a Asia (+4,9%) y a Oceanía (+12,2%). Dentro de estas regiones sobresalen los aumentos de las ventas a Estados Unidos (+8,6%), China (+8,4%), México (+22,6%), Chile (+25,9%), Arabia Saudí (+37,3%) y Australia (+18,9%).

Sólo en el mes de noviembre, el saldo comercial registró un déficit de 1.849,7 millones de euros, un 18,9% superior al del mismo mes de 2014, tras un avance de las exportaciones del 8,6% en términos interanuales, hasta los 21.655,4 millones de euros, el mejor noviembre de la serie, y un alza del 9,3% de las importaciones, hasta sumar 23.505,1 millones de euros.

La tasa de cobertura se situó en noviembre en el 92,1%, porcentaje 0,7 puntos inferior al de noviembre de 2014 (92,8%).

El saldo no energético arrojó un déficit de 41,9 millones de euros (superávit de 938,3 millones de euros en noviembre de 2014), mientras que el déficit energético se redujo un 27,5%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky