
Los carburantes, la tecnología y alimentos como el azúcar, la mantequilla o el aceite son los responsables del respiro que, al menos según la estadística, ha aliviado las cuentas de los españoles. El Instituto Nacional de Estadística cifra en el 1% la caída de precios de la 'cesta de la compra' española.
Pero no todos los productos bajan, ya que casi la mitad de las 126 rúbricas que componen el Índice de Precios de Consumo (IPC) han cerrado el año 2014 en positivo, es decir, con subida de precios. En algunos casos, con importantes subidas, como el pescado fresco (+6,4%) o los seguros médicos (+5,5%).
Entre los productos que más bajan están los carburantes y lubricantes (-13,9%) y también los otros combustibles (-18%). No obstante, esta caída no se ha trasladado a otras rúbricas fuertemente relacionadas con la gasolina. Por ejemplo, el transporte por carretera se ha encarecido un 1,5% en 2014 y también ha subido el transporte aéreo (+1,4%).
Bajan ordenadores y teléfonos
Aparte de los combustibles, otro de los sectores que ha 'tirado' a la baja de los precios es la tecnología. Los equipos telefónicos han bajado un 15,7% en 2014, mientras que los informáticos lo han hecho en un 13,1%. Los dispositivos fotográficos han recortado un 11,1% sus precios y los equipos de imagen y sonido, un 8,3%. También han bajado con fuerza los precios de algunos electrodomésticos (-4,5%) y los aparatos de calefacción y aire acondicionado (-3,8%).
El azúcar es el alimento que más se abarata (-17,5%), junto con la mantequilla (-7,8%), las legumbres (-6,5%), vinos (-4,5%) y aceite (-4,0%). Por el contrario, sube el pescado fresco (+6,4%), la carne de ovino (+3,9%) y las frutas en conserva (+3,8%). La cerveza también se ha encarecido el año pasado, en su caso, un 1,6%.
En general, los servicios turísticos también se encarecen con la recuperación del sector. Los viajes organizados han subido un 4,3%, los hoteles (+2,3%) y el ferrocarril, un 0,8%.