Indicadores EEUU

Crece la incertidumbre sobre que hará la Fed con los tipos de interés

Bernanke duda sobre qué hacer con los tipos.
Los mercados financieros esperan que el miércoles la Reserva Federal de EEUU pruebe otra reducción de un cuarto de punto en la tasa de interés, pero es posible que el banco central haga una pausa en su aflojamiento de la política monetaria. En su reunión del 18 de marzo, la Reserva Federal bajó en tres cuartos de punto la tasa de interés de referencia, así como la tasa de descuento que cobra a los bancos por sus préstamos, en otro esfuerzo por contener la crisis de liquidez y estimular la economía.

La medida dejó en el 2,25% la tasa de interés en los préstamos interbancarios a corto plazo, y en el 2,50% la tasa de descuento. La última vez que la tasa de interés de referencia estuvo en el 2,25% fue a comienzos de febrero de 2005.

Tras esa bajada, la sexta en los últimos seis meses, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva emitió un comunicado en el que advertía de que empezaban a ser claros los indicios de inflación.

Apuestan por otro recorte

Los mercados financieros apuestan a que el miércoles habrá otro recorte de la tasa de interés interbancario a corto plazo, pero en días recientes se han debilitado esas expectativas al disiparse las razones mayores para un abaratamiento del crédito.

La semana está cargada de indicadores sobre la coyuntura económica de Estados Unidos antes de que empiecen a llegar los cheques de devolución de impuestos dentro de un estímulo económico por más de 150.000 millones de dólares aprobado en febrero por el Congreso y promulgado por el presidente George W. Bush.

El grupo empresarial Conference Board dará a conocer el martes su índice sobre la confianza de los consumidores, cuyo gasto equivale en EEUU a más de dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB).

El miércoles, antes de que concluya la reunión de dos días de la Reserva, el Departamento de Comercio divulgará su cálculo preliminar del crecimiento del PIB en el primer trimestre de este año, y el consenso entre los analistas es de un incremento del 0,3%.

Reducción del crecimiento

El ritmo de crecimiento del PIB, que en el tercer trimestre del año pasado marcó un 4,9% anual, bajó en el cuarto trimestre al 0,6%. Si los analistas aciertan en su cálculo, la actividad económica de EEUU entre enero y marzo se ha desacelerado aún más.

El jueves, el Gobierno dará su informe sobre el ingreso y gasto personal en marzo, y los analistas esperan magros incrementos del 0,3% en ambos.

Ese mismo día, el Departamento de Comercio informará sobre el gasto en construcción en marzo, y el consenso del mercado es que hubo una reducción del 0,9%, mientras continúa la crisis del negocio inmobiliario.

El Departamento de Trabajo publicará el viernes los datos sobre el desempleo en abril, y la expectativa de los analistas es que el índice suba dos décimas al 5,2 por ciento de la fuerza laboral, en un mes en el que la economía habrá perdido unos 75.000 puestos de trabajo.

¿A la espera de la devolución impuestos?

Todas estas expectativas pesimistas sustentan la previsión de una rebaja de las tasas de interés, pero varios economistas advierten de que la Reserva Federal puede optar por esperar al impacto que tendrá la devolución de impuestos.

A partir del 2 de mayo, más de 100 millones de contribuyentes comenzarán a recibir los cheques del Gobierno federal por montos que van de 600 dólares por individuo, a 1.200 por parejas, más 300 por cada hijo.

Otro factor importante que sugiere una pausa en los recortes de las tasas de interés es la caída del valor del dólar estadounidense frente a otras monedas, que aparece vinculada a una inquietante situación global de inflación, específicamente el aumento de los precios del petróleo crudo y los alimentos.

Asimismo, las rebajas de las tasas de interés no proveen un estímulo económico donde más se necesita, ya que los consumidores no perciben demasiados beneficios inmediatos como los que, supuestamente, dará la devolución de impuestos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky