Ibex 35

¿Y ahora qué?

Vivimos una semana de locos y la sobrecompra del Ibex debe incitar a buscar oportunidades fuera del índice.

A modo de guiño, Carlos Doblado firma hoy su comentario sobre el Ibex "Máximos más histéricos que históricos". Es verdad que vivimos una semana de locos en la que nuestro índice ha recorrido en varios días un camino que algunos preveían hacer a lo largo de varios meses. Al verse tomado por las operaciones corporativas, el Ibex35 se lanzó a por unos máximos que más que históricos parecen histéricos. Por lo tanto vayamos con prudencia…

No nos cansaremos de repetir que nuestro mercado no representa más que una parte ínfima de la galaxia financiera. Observar a la renta variable a través del prisma de la bolsa española lleva a veces a una perspectiva errónea. Es lo que ocurre, una vez más, esta semana. Claro que para un inversor, hablar ahora de eléctricas sirve de poco: ¿quién se aventuraría a asumir riesgos absolutamente disparatados como los que algunos están corriendo al entrar en algún título que ya ha subido hasta un 40%? Con una cuarta parte de sus componentes sobrevalorada por culpa de prima de OPA, el propio Ibex merece un descanso después de la descarga de adrenalina que le provocaron las constructoras y la guerra de las eléctricas.

Debe ser el momento adecuado para buscarse la vida fuera del foco del mercado. La renta variable global mantiene el alza y además tiene muchas papeletas para continuar. El Dow Jones Transportes, la única cuestión aún por resolver, tiene muy buena pinta y va a apoyar probablemente un salto del Dow Jones Industrial por encima de los máximos históricos. En este caso, por lo tranquilos y reposados que vienen, no están histéricos y puede que nos marquen uno de los mejores lugares donde buscar rentabilidad en los próximos meses sin asumir riesgos disparatados como los que algunos están corriendo al entrar ahora en el Ibex.

Cierto, no todo está dicho en el mercado global y sería temerario vender la piel del oso antes de haberlo cazado. Dicho de otro modo, incorporarse ahora a la tendencia sería del orden del suicidio financiero ante el riesgo de ver a los mercados vacilar finalmente en zona de máximos. Por lo tanto, desaconsejamos la apertura de posiciones en índices y cualquier tipo de apalancamiento de carteras. Paciencia pues, encontraremos condiciones más propicias en las próximas semanas. Preferimos aumentar gradualmente la exposición a través de valores retrasados, en España o fuera, o en títulos que muestren poca correlación con el mercado en general. Es la estrategia que Bolságora sigue desde hace 3 meses y referimos el lector a las recomendaciones disponibles en nuestro sitio web para aumentar la exposición si es necesario.

¿Y si el mercado se equivoca? Pues, nunca se puede descartar un error colectivo tan fuerte como para mandar el mercado global en una dirección errónea antes de que la economía se encargue de poner la casa en orden. Y es verdad que no todo nos gusta en el optimismo de la renta variable. Desgraciadamente, no hay medicina para prevenir este riesgo: o el inversor tuvo la sabiduría de comprar en el momento oportuno, o lo hizo demasiado tarde. En el primer caso, puede aguantar vientos contrarios. En el otro, se expone a días difíciles para proteger su cartera contra la destrucción de valor que implicaría una corrección del alza abierta en julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky