EURUSD
13:15:04
1,1249

+0,0017pts
La Reserva Federal de Estados Unidos se enfrenta a la difícil elección de qué es más importante: frenar la escalada de los precios o mantener la el crecimiento económico en marcha.
La economía norteamericana se enfrenta a una encrucijada de menor crecimiento económico pero con una aceleración de la inflación, lo cual sitúa a la Reserva Federal ante la difícil elección de qué es más importante: frenar la escalada de los precios o mantener la economía en marcha. Por tanto, las decisiones de Ben Bernanke sobre los tipos es el factor decisivo para las previsiones económicas y para los mercados.
Nada de esto es nuevo, como saben, pero tiene el valor de estar respaldado por la última encuesta del Wall Street Journal, realizada entre 56 economistas a mediados de junio. Esta encuesta arroja que el crecimiento del PIB se ralentizará al 2,9% en el segundo semestre de 2006, frente al 5,6% del primer trimestre y el 2,8% esperado para el segundo (que, en conjunto, arrojarán un 4,2% para el primer semestre). En la primera mitad de 2007, el crecimiento se enfriará aún más hasta el 2,7%, su ritmo más bajo desde 2003.
En cuanto al empleo, la encuesta da una media de una creación de 140.000 puestos de trabajo al mes durante el próximo año, aunque eso no bastará para evitar que la tasa de paro suba desde el 4,6% actual hasta el 4,8%. Y respecto al tema estrella de la inflación, el 75% de los encuestados piensa que ésta se acelerará antes de empezar a enfriarse junto a la economía. De hecho, esperan un IPC del 3,1% en noviembre, y una media del 2,5% en los próximos 10 meses.
Esta explosiva combinación de menor crecimiento y mayor inflación ha reducido la confianza de los economistas en sus previsiones y ha elevado las probabilidades de una recesión el próximo año hasta una entre cinco, el doble que hace un año. El peligro más temido es que, con los altos precios de la energía, la enorme deuda de los consumidores y el mercado inmobiliario inflado, la economía de EEUU sufra un shock inesperado.
¿Qué podría detonar una crisis? Un montón de cosas, según los encuestados: una epidemia de gripe aviar, una crisis energética por problemas geopolíticos, etc. Pero el gran temor es que la Fed, deseosa de mantener la inflación controlada, se pase de frenada subiendo los tipos y provoque una recesión. 12 de los 56 encuestados citan un error de política monetaria como el mayor riesgo para la economía en los próximos 12 meses.
Así, la encuesta arroja un 50% de probabilidades de que la Fed suba los tipos hasta el 5,50% antes de fin de año; si alcanzan el 6,25%, las probabilidades de una recesión superan ese 50%. Ahora bien, 31 de los 56 esperan que la Fed domine la inflación con un impacto limitado en el crecimiento, mientras que sólo 14 dicen que irá demasiado lejos y causará daños a la economía.