Ibex 35

Iberdrola Renovables se presenta cara en bolsa: sólo sería atractiva en torno a los 5,5 euros

IBERDROLA

17:41:41
16,15
+2,09%
+0,33pts

¿Qué viento sopla en el debut de la filial de Iberdrola? ¿Su estreno será positivo o negativo en un mercado a la baja? Su mejor aliado es que el verde crea furor, aunque el enorme crecimiento no justifica pagar cualquier precio. Los expertos sólo recomiendan acudir si se coloca en los precios bajos del rango orientativo, que va de 5,3 a 7 euros

Con el sí de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) al folleto de salida a bolsa de Iberdrola Renovables la mayor operación española de debut bursátil arranca formalmente.

Lo hace tan rápido que, desde ayer y hasta las 13 horas del 3 de diciembre, los pequeños inversores pueden realizar mandatos de compra de títulos, que tienen prioridad en la asignación. Se pueden pedir entre 1.500 y 60.000 euros en acciones.

Esa jornada, además, se conocerá el precio máximo que los minoritarios desembolsarán por las acciones, que, de acuerdo con la banda orientativa, estará comprendido entre los 5,3 y los 7 euros.

Esta horquilla otorga una valoración a la empresa entre los 22.388 y 29.568 millones de euros. Está previsto que debute el 13 de diciembre.

Candidata firme a entrar en el Ibex

La capitalización de la compañía la convierte en candidata en firme a entrar en el Ibex 35, el principal indicador español.

Dado el capital que circulará libremente en bolsa free float -que en principio no superará el 20 por ciento- se colocaría entre el puesto 17 y el 20 por importancia del índice, aunque no se espera que se incorpore a este indicador hasta julio.

Ese tamaño es una de sus mejores armas para captar el interés de los inversores.

Por una parte, se convertirá en la empresa de energías renovables cotizada más grande del mundo, algo clave para que la colocación tenga éxito.

"El número de fondos de inversión que invierte en el sector ha crecido mucho y esos gestores casi están obligados a incluirla en su cartera", opina Leonardo Lara, gestor de Metagestión. En los últimos años, además, han surgido índices especializados y fondos cotizados (ETF) especializados, que tampoco olvidarán a Renovables.

Su gran tamaño, principal baza

De hecho, justo es el argumento de la demanda al que más recurren los expertos para decir que la colocación será exitosa.

"Nuestra valoración de Renovables es bastante más baja que la de la horquilla, inferior a los 20.000 millones de euros, pero pensamos que sí puede comportarse bien a corto plazo porque reúne una serie de características que se están demandando: gran tamaño, dedicada a renovables y con poca deuda", enumera Lara.

Jordi Padilla, desde Atlas Capital, añade que "sale en el momento más dulce para ella", un factor que motiva que "a nivel internacional el debut haya creado una gran expectativa".

"Existe una gran demanda para este tipo de activos porque no hay grandes empresas, pero sí fondos que cuentan con dinero para invertir", apunta. Sólo en España, se comercializan 42 productos de inversión colectiva especializados en renta variable energética. Sin embargo, una cosa es interés y otra que se vaya a pagar cualquier precio.

La opinión de los expertos

"La parte alta de la horquilla -29.000 millones de euros- es una valoración altísima, así que pienso que los inversores pedirán títulos en una banda comprendida entre 23.000 y 25.000 millones de euros", añade Padilla.

Otros apuntan más bajo, como George Leizan, gestor de la firma británica Henderson. "La veríamos interesante por debajo del rango de precios actual. Quizá en los 22.000 o incluso 21.500 millones de euros", apunta. Henderson reconoce que aunque para su fondo, Industries of the Futures, especializado en empresas con grandes expectativas de crecimiento a medio y largo plazo, Renovables encajaría, "no tenemos ninguna necesidad de tenerla en cartera porque sólo compramos compañías que están baratas", señala.

Estos y otros inversores son los que tienen la verdadera última palabra en el estreno de la compañía de energía verde. Los inversores institucionales tienen una importantísima ventaja respecto a los minoristas porque pueden condicionar órdenes de compra de acciones a un precio determinado.

Es decir, que si en este caso Iberdrola (IBE.MC) lo colocara por encima de lo que ellos consideran interesante, sus órdenes no se ejecutarían.

Cuidado con la euforia

Desde que a finales de mayo Iberdrola anunciara que pretendía sacar a bolsa a su filial, la valoración de Renovables ha sufrido una hiperinflación en precio.

Citigroup y Goldman Sachs calculaban entonces una capitalización de 17.000 y 19.000 millones de euros. Ahora, algunas firmas que no participan en la colocación, como Fortis, reiteran que se estrena a "precios muy exigentes". Antonio López, director de análisis del banco de inversión en España, lo justifica en que su valoración previa a que se conociera la banda orientativa, era de 17.100 millones de euros.

Valoraciones para la banda de precios

Iberdrola, no obstante, explica que para hallar la banda de precios orientativa se han tenido en cuenta varias valoraciones.

Por una parte, las valoraciones finales de los bancos asesores y participantes en la colocación ; por otras los precios que se están pagando por megavatio instalado en las últimas operaciones corporativas, que están comprendidos entre los 2,8 y los 3 millones de euros.

"Teniendo en cuenta que Iberdrola al cierre de septiembre contaba con 7.342 MW instalados y que 1.375 adicionales están en una fase avanzada, la valoración de la compañía se situaría entre 24.000 y 29.000 millones de euros", explican fuentes de la eléctrica.

No obstante, si se contabilizan tan sólo los megavatios que está previsto en marcha este ejercicio -Citigroup estima que despedirá el año con 7.700 MW en funcionamiento- la valoración de Renovables arrojaría una horquilla comprendida entre los 21.560 y los 23.100 millones de euros.

Renovables vs Nouvelles

Por último, la tercera herramienta que ha utilizado Iberdrola para calcular el valor de su filial de energía eólica son los ratios a los que cotiza la única empresa, que en su opinión, puede compararse con su modelo de negocio, que es EDF Energies Nouvelles. Esta empresa francesa está cotizando a un PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio del título), teniendo en cuenta los resultados de 2006, de 149 veces y a casi 36 veces su beneficio bruto de explotación.

Iberdrola explica en el folleto, que, de acuerdo con la banda de precios orientativa no vinculante, se estrenaría en bolsa con un PER de 87,5 y 115,5 veces con arreglo a los beneficios pro forma de 2006, 255,7 millones de euros, -estos son aquellos que podría haber obtenido en el caso de que los activos en Reino Unido y Estados Unidos de Scottish Power hubieran aportado beneficios todo el año.

Teniendo en cuenta el beneficio auditado -esto es lo que ganó Renovables el año pasado-, 189,69 millones de euros, el PER quedaría comprendido entre las 118 y 155,87 veces.

Es decir, para debutar con algo de descuento respecto a EDF Energies Nouvelles, Iberdrola debería colocar sus títulos por debajo de la banda media, cerca de los 6 euros por acción. Con esa valoración, la capitalización de la compañía se situaría cerca de los 25.500 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky