Ibex 35

Indra, bajo la lupa: su alta rentabilidad por dividendo, una de sus bazas para los expertos

El valor, que hoy se decanta por las cesiones -pierde más de un 1%- pasa, con todo, el test de los analistas, pese a que sus títulos han caído un 2,8 por ciento. Su rentabilidad por dividendo, la posibilidad de que se decante por nuevas adquisiciones o su crecimiento le han valido el beneplácito de los expertos

Por ello, no es de extrañar que esta compañía de tecnologías de la información haya decidido emprender una campaña para convencer al mercado de las bondades de la evolución de su negocio, por lo que realizó ayer una presentación con analistas en la Bolsa de Madrid.

Así, la empresa presidida por Javier Monzón informó que sus ingresos de 2007 superarán ligeramente las previsiones anteriores. De los 2.110-2.130 millones de euros que anticipaba hace unas semanas ha pasado a los 2.135-2.155 millones, lo que supondría aumentar su facturación este año entre un 9,5 y un 10,5 por ciento.

Son cuatro los ganchos con los que Indra quiere llamar la atención de los inversores: una alta rentabilidad por dividendo; la posibilidad de nuevas adquisiciones -después de las de Azertia y Soluziona en 2006-; crecimiento de doble dígito y su expansión internacional. Y la reacción del mercado no fue mala, con una subida de sus títulos del 0,77 por ciento, hasta 18,35 euros, una de las mayores del Ibex 35.

Sinergias con Unión Fenosa

Además, puede haber un quinto factor, el aumento de la participación en el capital de la compañía de Unión Fenosa. La eléctrica, que el pasado mes de marzo pasó del 11 al 15 por ciento del capital de la tecnológica, tiene intención de llegar al 20 por ciento de Indra, algo que según los expertos demuestra que "sus accionistas confían en el potencial de la compañía".

Además, una de las ventajas de la entrada de esta empresa en su accionariado, en opinión de BPI, son las sinergias que surgirán con ACS -máximo accionista de Unión Fenosa y la concesionaria de autopistas Abertis-.

Pero antes de que lleguen contratos de esta índole, el mercado estará atento al dividendo extraordinario de 0,43 euros que Indra abonará el próximo mes de julio, lo que unido a los 0,35 euros brutos por título entregados el pasado 16 de abril, hacen de la tecnológica una de las compañías más atractivas por retribución del Mercado Continuo, con una rentabilidad en 2007 de un 4,2 por ciento.

Sobre la posibilidad de hacer nuevas adquisiciones, Javier Monzón aseguró ayer que no descarta realizar una compra para seguir creciendo en el exterior durante el segundo semestre de 2007, sobre todo en sectores como transportes y tráfico o seguridad y defensa.

Aún así, según Paula Sampedro, analista de Link Securities, de no realizarse esta compra podrían repartirse nuevos dividendos extraordinarios durante los próximos ejercicios. "Tener mucha caja sin darle una finalidad termina por perjudicar al accionista", señala la analista.

¿Compradora o comprada?

Los especialistas tampoco descartan que en vez de cazadora, Indra pueda ser presa. Su gran generación de caja y su saneada situación financiera la convierten en un posible objetivo del capital riesgo, si bien, indica Sampedro, "no es una compañía pequeña aunque sí atractiva".

En cualquier caso, los analistas se muestran de acuerdo en afirmar que los rumores de compra no van a ser su catalizador durante los próximos meses.

Lo que sí que podría apoyarla son precisamente los informes de los expertos: seis de los últimos nueve publicados recomiendan comprar, y su precio objetivo de consenso, de 20 euros, está un 9 por ciento por encima de su cierre de ayer.

Además, su "exposición a los mercados defensivos, hace a Indra una interesante opción de inversión dentro de su sector", según Paula Sampedro, que añade que "no obstante, la integración de Azertia y Soluziona en el grupo incrementará su exposición a los segmentos de tecnología de la información de demanda más cíclica, que en la actualidad están experimentando interesantes tasas de crecimiento".

Precisamente esta combinación de un mercado de gran crecimiento con otro de corte más defensivo, es lo que hace que Link Securities aconseje acumular títulos de Indra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky