Diputados y senadores del PSC, PSOE, IU, ICV, ERC, BNG e Izquierda Plural han secundado la huelga general del 14-N tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado. En la Cámara Baja, Posada ha pedido a un grupo de diputados que retiren unos carteles en el transcurso de una sesión.
El pleno del Congreso ha comenzado a las 09.00 su tercera jornada de debate del proyecto de presupuestos generales del Estado para 2013 blindado por agentes de la Policía Nacional, que controlan el paso de vehículos y personas por los alrededores de la Cámara con motivo de la huelga general.
El perímetro de seguridad que rodea desde hace meses el Palacio de las Cortes se ha reforzado para la jornada de huelga, ya que esta tarde están convocadas diversas manifestaciones en el centro de Madrid.
Diputados ausentes
Más de una treintena de diputados tienen previsto secundar la huelga, por lo que no participarán en la votación de los Presupuestos, entre ellos los del PSC, a petición de su secretario general, Pere Navarro, han anunciado esta mañana en un comunicado.
Entre los que no acudirán a la Cámara Baja se encuentran todos los parlamentarios de la Izquierda Plural, ERC, Amaiur y BNG, así como la diputada socialista Isabel López y Chamosa, que también secundó el paro general del pasado 29 de marzo.
Tras la aprobación hoy en el Congreso de los Presupuestos para 2013, continuarán en el Senado su tramitación parlamentaria.
Bajas en el Senado
Los senadores del PSOE, el PSC, IU e ICV han decidido donar su sueldo correspondiente al 14 de noviembre, día de la huelga general, en solidaridad con esta convocatoria, ya que ese salario no se les puede descontar debido a que son parlamentarios.
Como ya había informado el portavoz socialista, Marcelino Iglesias, los miembros de su grupo parlamentario acudirán al Pleno de la Cámara el día de la huelga, si bien, al igual que harán los diputados, donarán su sueldo de ese día a distintas ONG, entre ellas el Banco de Alimentos.
En la Entesa pel Progrés de Catalunya se han planteado distintas opciones en función del partido político al que pertenecen los senadores que componen este grupo, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias. Así, los miembros del PSC han decidido que acudirán al Pleno pero donarán su salario correspondiente a las organizaciones que cada uno decida.
El PSOE con la huelga general
El PSOE, que apoya la convocatoria de huelga general, no la secundará como grupo parlamentario porque entiende que los diputados son representantes de un poder del Estado, el legislativo, aunque retendrán el sueldo de sus diputados para donarlo a una organización humanitaria.
Respecto a los trabajadores y funcionarios del Congreso, la Secretaría General de la Cámara Baja ha dictado unos servicios mínimos del 23 por ciento, algo superior a los fijados en la anterior huelga general.
Servicios mínimos
Los servicios mínimos para atender "tareas esenciales" afectan a ujieres, taquígrafos, conductores y personal técnico y administrativo, en total unos 120 trabajadores de los más de 500 que componen la plantilla de la Cámara; es decir, un 12,47% de los trabajadores del Congreso.
En la orden del Congreso se establecen los puestos concretos que deberán prestar servicios mínimos durante la jornada de paro, como un conductor al servicio del presidente, Jesús Posada, o un ujier por turno para atender su despacho.
El Senado también ha establecido unos servicios mínimos que afectan a 84 de las 335 personas que trabajan en la Cámara, lo que supone un 25,07 por ciento del total, en una jornada en la que se celebra pleno y una reunión de los órganos de dirección de la Comisión de Agricultura.
La jornada de huelga coincide además con una nueva convocatoria del 25S en la que invitan a "trabajadores, parados, desahuciados, jóvenes sin futuro y pensionistas" a acudir a la plaza de Neptuno por la tarde y pasar allí la noche hasta el día siguiente.
La campaña catalana y los empleados públicos
El Congreso no ha sido la única institución afectada. La campaña catalana también recorta sus actos en el día de la huelga general, excepto los mítines del PPC, que junto con Ciudadanos, cuyo líder pronunciará un discurso, son las dos únicas fuerzas políticas que continúan con su agenda electoral. Quienes tampoco se han aputando al segumiento de la huelga han sido los empleados públicos, tal y como ha afirmado el secretario general de CSI-F, Miguel Borra, subrayando el "escaso" seguimiento que está registrando la huelga general de este miércoles, así como el comportamiento "ejemplar y civilizado" de los empleados públicos.