Nomaders nació hace ya cinco años como una plataforma de viajes online con dos objetivos, uno evidente en cualquier negocio que se precie y otro más ambicioso: diferenciarse de la competencia y cubrir las partes del viaje que forman parte de la experiencia. Lo explica Miguel Ángel Castejón, su responsable técnico: "No es tanto firmar o reservar un vuelo, sino todo lo que pasa una vez que llegas a tu destino".
La empresa ha evolucionado y mutado hacia servicios más personalizados, acordes con tiempos de consumo restringido pero cada vez más bipolar. "Desde el primer momento empezamos a ofrecer actividades que no ofrecía nadie gracias a un proveedor mundial. Queríamos que la experiencia del viaje fuera más allá del vuelo -donde lo que te puede pasar es una mala experiencia- y del hotel. Lo importante es lo que haces cuando llegas al destino. Luego iniciamos un programa de contratación con proveedores locales, que te dan algo mucho más personalizado", dice.
Y de ahí al momento actual, en el que la creatividad les ha llevado a promover la figura de los héroes locales, "personas que viven en un destino y se sienten tan orgullosos que les motiva a compartir con los visitantes lo que más les gusta, tanto rincones como aficiones". La compañía está creando un programa de conexión entre viajeros y estos héroes locales. "Porque muchos no queremos sentirnos turistas cuando viajamos, todos en grupo...", dice Castejón, que cuenta que ya tienen a unos 300 en esa lista de héroes, que no buscan tanto el intercambio económico como el de experiencias.
Aunque desde el principio el canal de distribución es online, con este proyecto han llegado a acuerdos con locales en Madrid para que viajeros y héroes se desvirtualicen. "En Madrid tenemos un lugar de encuentro para que la gente pueda quedar e iniciar sus experiencias", dice.
Y con vocación internacional, con la web tanto en inglés como en español. De hecho, como explica Castejón, el consejero delegado de la empresa está en estos momentos residiendo en San Francisco, intentando abrir mercado en Estados Unidos, de ahí que se planteen tener la web en la mayor parte de idiomas posibles.
¿Pero qué recibe a cambio ese héroe local? Castejón señala que están estudiando un modelo de remuneración basado en la donación, como la posibilidad de que el viajero, "como lo ha pasado muy bien, haga una donación al héroe, aunque la idea es que no esté basado en la transacción económica".
La oferta es tan amplia que se dirigen a todos los públicos, sobre todo a los que están abiertos a una forma de viaje diferente, "como dice nuestro lema. Tiene que ser una persona muy abierta dispuesta a dejarse guiar por gente local".
¿La crisis? Castejón reconoce que este año están sufriendo por la parte de consumo, "sobre todo la reserva de vuelos, hoteles y actividades se nota mucho porque la gente viaja menos, aunque la red de héroes locales está creciendo mucho". Para el año que viene tienen como reto aumentar el tráfico a la página web, para lo que confían en los héroes locales. "Nos pueden traer visitas y sobre todo imagen de marca para que la gente nos identifique en el segmento de viajes diferenciales", dice. Pero para que eso se cumpla hace falta optimizar las ventajas de la tecnología. Nomaders quiere conectar a gente de todo el mundo, como la tecnología Officejet Pro de HP, ya que permite imprimir desde cualquier dispositivo móvil y desde cualquier parte del mundo. "Hemos probado muchas cosas de la HP Officejet Pro 8600, como imprimir fotos de eventos. Sobre todo la he usado para hacerlo a través del móvil. Desde cualquier punto que estés puedes hacerlo", dice. En cuanto a rendimiento confiesa que ha sido una experiencia muy buena, con ahorros de hasta el 50 por ciento en coste por página y consumo de energía.