Jon Uriarte y Ander Michelena se conocieron mientras trabajaban en Londres en banca de inversión. Pero les unía a algo más: las ganas de emprender. Uriarte reconoce que era el típico que en la universidad "organizaba fiestas y lo que fuera necesario", y una de las salidas profesionales que barajó fue montar un negocio. "Pero creía que no tenía experiencia suficiente, así que me metí en la rueda de la banca y lo que iba a ser un periodo breve de tiempo fueron siete años", explica.
A finales de 2008 ambos apostaron por Ticketbis. "Vimos que había una necesidad no cubierta en España y en otros mercados pero que estaba triunfando en Estados Unidos, así que en febrero de 2009, cuando todo el mundo se aferraba a su silla por miedo a que le echaran dimitimos y nos vinimos a España a montar la empresa", cuenta.
Los últimos meses de su estancia en Londres empezaron a rodar el proyecto, contactando con gente para captar fondos. "Antes de dimitir habíamos preparado el terreno. Como trabajábamos más de 12 horas, quedábamos por las noches, los fines de semana... Volvimos a Bilbao. Después de siete años fuera volví a casa de mis padres con 30 años y con paquete, mi socio Ander", bromea.
Las tres F
La primera ronda de capital la hicieron prácticamente desde la habitación de Jon acudiendo a la famosa triple F Family, Friends and Fools), y como explica Uriarte, "algunos de esos tontos era gente de prestigio que había montado negocios en Internet con éxito". Con un objetivo inicial de 300.000 euros, consiguieron 100.000 más. En julio 2009 constituyeron la sociedad, que se dedica a la compraventa de entradas entre particulares.
"Tenemos un servicio de logística que lleva la entrada del vendedor al comprador y garantizamos que llega a tiempo y con seguridad", explica. Existen cuatro categorías: deportes, música y conciertos, en España toros y otros (ópera, circo...). "En todas las categorías hay actividad pero las que más volumen tienen son deportes (sobre todo fútbol) y conciertos", dice.
Uriarte y Michelena cruzan los dedos. No todos los empresarios pueden sacar semejante pecho frente a la crisis. "Tenemos los tipos de crecimiento, en mercados en los que ya estamos o en la apertura de nuevos. Es cierto que la economía en España no está bien, pero es un servicio que hasta ahora no había, además operamos en Internet y las cifras del comercio electrónico son buenas", dice Uriarte. ¿Y los números? Prepárense: un millón de euros en 2010 y una plantilla de cinco personas. En 2011 facturaron 5,4 millones de euros y tenían unas 15 personas. "Este año esperamos cerrarlo por encima de los 13 millones de euros y con 80 personas. De cara al año que viene pensamos facturar más de 25 millones y con 100 personas", asegura. Han leído bien.
La empresa ha crecido tan rápido como su internacionalización. O precisamente gracias a eso. Ya en 2011 se instalaron en Portugal. En febrero de ese mismo año fue Brasil, México e Italia. Luego le tocó el turno a Argentina y Reino Unido y en 2012 ha sido Alemania y Rusia."Buscamos países con potencial alto y donde no haya competencia para tener ventaja. Los números nos están sorprendiendo para bien incluso en Latinoamérica, donde en un principio teníamos cierto miedo.
Los primeros seis meses fueron más difíciles pero ahora supone casi la mitad de nuestra facturación global", explica Michelena. Y no crean que a 2013 van a darle tregua. "La idea es abrir Colombia, Perú, Venezuela y Chile. En Europa queremos Francia, Holanda y Polonia. Y el gran objetivo es entrar muy fuerte en el mercado ruso", añade.
¿Y qué les ha parecido la experiencia de tener una HP Officejet Pro 8600 como un miembro más de la plantilla? "Una de las ventajas es la forma de imprimir: mandas un email y no necesitas más. Para nosotros es muy útil, al tener varias oficinas por todo el mundo. En cuanto al ahorro, Michelena explica que no han tenido que reemplazar consumible. "Consume menos electricidad que las normales y los cartuchos duran más. Es un factor muy importante, ya que a la hora de comprar una impresora el coste es muy pequeño en comparación con el del consumible", añade.