Sergio Viteri se confiesa un auténtico "jugón". De los que han convertido un hobby -los juegos de mesa- en un negocio. Pero la impresora HP Officejet Pro 8600 que ha estado en su empresa durante dos semanas ha sido, más que un juego, un perfecto aliado de su actividad como empresario. "Lo que más nos ha gustado es la comodidad. Lo que queremos es dedicarnos al negocio, que la impresora se instale sola y que funcione nada más enchufarla".
Modelos como éste tienen una única dirección de correo electrónico que permite al emisor enviar el archivo para imprimir de la misma forma que enviaría un e-mail. Entonces, con solo enviar un correo electrónico a la impresora, se pueden imprimir correos, archivos de texto, todos los formatos comunes de Microsoft.
Mejor 'sin cables'
Por la idiosincrasia de la empresa, comenta Viteri, "lo que no queremos es tener es la mesa llena de cables por culpa de la impresora. Por eso ésta nos ha gustado". Este dispositivo permite imprimir de forma inalámbrica directa desde iPad, iPhone o iPod Touch y no es necesario tener que estar conectado a una red.
Otro de los aspectos destacados de este dispositivo es la eficiencia energética, con ahorros obtenidos en coste por página de color de calidad profesional de hasta el 50 por ciento y el mismo ahorro en coste energético. "No imprimimos toneladas de papeles pero en el tiempo que la hemos tenido no hemos tenido que repetir ninguna".
Viteri no es solo un jugón metido a empresario. Es una mente inquietaque lanzó Zacatrus.es dedicada a la venta online de juegos de mesa con otros socios en abril del año pasado. "Llevo en Internet casi desde que existe, empecé montando Rentalia -que se ha vendido recientemente a Idealista.com- y con otros proyectos. Luego pensé en meterme en algo relacionado con el e-commerce, que parece la tendencia y el futuro?, explica. Los juegos, y más concretamente los de mesa, no solo le apasionan, sino que cree que es un segmento de negocio muy apropiado para la Red. "Es un producto flexible y es fácil comunicarle a los usuarios cómo son los juegos, enseñarle vídeos, fotos...
Tienen tanta o más información que en la tienda física con un servicio muy bueno", añade. El objetivo de la empresa, como especifica, es "entrar por los juegos de mesa y expandirnos al mundo del ocio inteligente o de calidad".
¿Y la crisis? ¿cómo afecta? El que tiene la idea y la inquietud la va a llevar adelante, haya o no dificultades económicas, dice. "Sin crisis habríamos vendido mucho más, pero en el fondo éste es un sector que va contra la crisis. Comprar un juego puede costar de diez a 70 euros como máximo. Con una media de 30 euros puedes juntarte con amigos en casa, mientras que salir a cenar ya te cuesta mucho más. No es un ocio que resulte caro", comenta.
A Viteri le gusta derribar tópicos. Por eso asegura que aunque en países como Alemania con un clima bastante menos favorable que España se practica mucho el juego de mesa, en España donde más venden es en Andalucía. "No sabemos cuál es la razón, pero sí que es donde hay más tradición y celebran los festivales más importantes, como el de Córboba del mes que viene".
También quiere dejar claro que los juegos no son solo una alternativa de ocio infantil. "Es evidente que hay muchos juegos para niños, pero también los hay para adultos y jóvenes. Queremos dar a conocerlos porque somos jugones y creemos que es muy divertido", dice. ¿Los más vendidos? Colonos de Catán, Jungle Speed, Saboteur y 7 Wonders. Hacer previsiones es complicado, comenta, pero queremos es pulverizar nuestra cifra de ventas en Navidad unas cinco o diez veces más. La cifra: unos 60.000 euros.