Pymes Eficientes

"No podemos usar equipos antiguos, la tecnología nos obliga a innovar"

A Pedro Pablo Cavero le gusta el cine, y antes de empezar la entrevista nos propone alguna que otra idea llena de entusiasmo para fomentar las visitas a las salas. "Podrías contárselo a alguien, si tienes amigos que saben del tema", dice. Pero en cuanto se enciende el vídeo, el apasionamiento se vuelve mesura, y el responsable del departamento de seguridad de Grupo Lasser -un conglomerado que ofrece servicios de telecomunicaciones, climatización, seguridad, incendios, puertas y seguridad- nos habla de algo tan distinto como son las impresoras.

El departamento que dirige ha contado con un nuevo vecino durante dos semanas: el modelo HP Officejet Pro 8600, y Cavero nos cuenta qué tal la experiencia: "Nos ha gustado que disponga de impresión en red inalámbrica, hemos hecho impresiones a color de alta calidad con unos cartuchos con poco contenido pero mucha eficiencia". Y aunque reconoce que ya hay muchas impresoras que ofrecen servicios de multifunción, destaca una ventaja en particular: "Una de las cosas que más me han llamado la atención es que disponga de un sistema de OCR que no tienen la mayoría de los equipos, una especie de transcripción de documentos".

'Wireless' y eficiencia

Como otros portavoces de las pymes consultadas, una de las grandes ventajas de este dispositivo es la red inalámbrica. "De esta manera no ocupa un puerto de datos y cualquier usuario puede disponer de ella", cuenta Cavero.

Una de las particularidades del dispositivo es la eficiencia energética. El responsable de seguridad de Antenas Lasser la destaca al hablarnos de la máquina. "Una de las funciones que hemos notado es el rápido despertar de la impresora cuando está en ahorro. La mayoría se quedan un poco en el limbo y a veces tardan en arrancar más de un minuto. Con ésta, en pocos segundos ya lo tienes impreso".

Cavero explica que sus responsabilidades se bifurcan en dos áreas dentro de la misma empresa: habilitación del director de seguridad -que comprende los sistemas de control de accesos, los circuitos cerrados de televisión, las alarmas y las alarmas de incendios-, y una empresa de seguridad homologada dentro del grupo creada para dar servicio a los clientes.

Grupo Lasser es una empresa familiar que cumple 53 años. Ha sido testigo de cómo ha revolucionado la tecnología no solo la forma de trabajar sino el propio negocio en sí. "Hemos pasado de la primera televisión en blanco y negro a hablar de teledistribución, cabeceras, que todo esté programado a través de equipos informáticos... La empresa, cuya pata principal es el negocio de antenas, se ha ido incorporado a las nuevas tecnologías y añadiendo nuevas áreas de trabajo, megafonía, voz y datos... Estamos notando día a día la evolución que va demandando el cliente. No podemos seguir utilizando equipos antiguos, la tecnología nos obliga a estar a la última", cuenta.

Pero está la crisis. Y estar a la última obliga a gastar en I+D, y es una de las áreas empresariales que más han padecido los recortes. "Todos los gastos de inversión, con los tiempos que corren, se destinan a otros fines, pero debemos seguir apostando por innovar y no olvidarlo. Tenemos que ser capaces de trasladar a los clientes las nuevas necesidades. No podemos dejarlo aparcado", remarca. Porque las necesidades siguen existiendo y hay que cubrirlas, pero el presupuesto de los clientes ha caído en gran medida. ¿Y cómo se traduce la crisis en los números? Pedro Pablo Cavero asegura que se pueden dar por satisfechos "porque las previsiones para 2012 se están manteniendo, y con respecto a los números de 2011 los estamos cumpliendo. Eso sí, hay que trabajar más para obtener la misma cuenta de resultados. Hemos tenido que aumentar las horas, y por cada proyecto el personal le dedica más tiempo y esfuerzo. Pero es muy satisfactorio".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky