Pymes Eficientes

"En el contexto actual uno no se espera que las impresoras tengan tantos avances"

Las oficinas de la agencia de publicidad 101 cumplen con todos los tópicos de lo moderno y lo hipster: mucha gafa de pasta, mucho casual en el vestuario, gente muy joven y un garaje diáfano con mobiliario a la última. Gustavo Entrala fundó la compañía hace más de una década y nos recibe con un fuerte apretón de manos y un tono de voz muy similar al de Antonio Banderas.

Se reconoce sorprendido por la criatura que ha convivido con ellos durante una semana: la impresora HP Officejet Pro 8600. "La verdad es que en el contexto actual uno no se espera que las impresoras tengan avances tecnológicos. Son dispositivos que existen en las empresas desde hace 20, 25 años y no te esperas que tengan los avances de los móviles o las tabletas", comenta.

Una de esas sorpresas agradables es que el dispositivo sea parte de la red, "eso evita las enormes dificultades que supone a veces imprimir para una persona que venga aquí, ya sea cliente o proveedor. Esa experiencia es bastante común". Otra de las cosas que más le ha sorprendido, asegura, es poder imprimir desde un correo electrónico. "Cambia bastante el juego", resume. "Tiene algo que muchas otras tienen, es copiadora, escanea documentos, pero además tiene un concepto de digitalización, de servir de disco duro para poder conservar en red determinados archivos, que tiene su interés", dice.

Entrala también destaca la facilidadde instalación y la flexibilidad del dispositivo, un factor fundamental en estos tiempos que define como "en el que los negocios hacemos

mucho networking, que trabajamos hasta con la competencia en determinados proyectos, hay un flujo de entrada y salida de personas muy grande. Es un factor muy diferenciador". Pero tanta multifunción no hace que se olvide de la tarea principal de cualquiera de estos dispositivos: imprimir. "Para el precio que tiene funciona muy bien e imprime con bastante calidad. Hemos impreso

todo tipo de documentos, pdf de internet, creatividades... me parece que en su segmento es muy completa para lo que necesita una pyme", comenta.

Entrala es un hombre de tecnología. Repasa las que considera que son las principales revoluciones de nuestro tiempo. "Cuando una tecnología realmente es disruptiva consigue cambiar el comportamiento humano y se detecta porque no eres capaz de explicarte cómo vivías antes de usarla. Yo que empecé a trabajar en el 93, me pregunto cómo se organizaban las reuniones antes de la llegada del correo electrónico", comenta. De hecho, la segunda que cita es la impresión láser: "Fue un bombazo el hecho de que en cualquier casa u oficina pudiéramos imprimir con la misma calidad de imprenta".

Bromea a costa de la tercera de las revoluciones de su lista: el wifi. "La primera vez que hablé con amigos de este tema pensaban que hablaba de aire acondicionado, de algo de cacharrería. Y ha facilitado la movilidad de la empresa, fundamental para inspirarse", dice. Para generar ideas señala tres ingredientes: dormir ocho horas, reír y tomar un trago. "Sin pasarse", comenta sonriendo.

Tampoco olvida los teléfonos móviles. "Cuando se te rompe o te roban el smartphone te preguntas cómo puedes vivir sin ello, aunque luego sabes que se puede", dice. En definitiva, tecnologías que se han beneficiado de algo tan intangible como el aumento de la velocidad de actuación. "Vamos mucho más rápido haciendo las cosas, lo cual tiene su parte mala, porque hemos perdido capacidad reflexiva", dice.

Internet y las marcas Entrala montó su negocio hace años porque pensaba que la publicidad no se estaba enfocando bien en Internet. "Los anunciantes estaban importando el modelo de la televisión, la radio o la prensa en digital sin aprovechar los recursos y el propio fenómeno de Internet. Es una herramienta que permite el desarrollo de las personas y las comunica, y creemos que las marcas pueden contribuir mucho a esto y a aportarles valor", recuerda.

La crisis, dice, obliga a las empresas a no aburguesarse, a no pensar que lo hacen muy bien. "Me parece que estamos en un momento apasionante. Cuando las cosas van bien no tiene tanto mérito tener éxito, pero cuando van mal ahí es cuando la imaginación se tiene que desarrollar y ser proactivos. Para eso una empresa pequeña está muy capacitada", comenta.

En cuanto a cifras, el año pasado fue el mejor de su historia, con una facturación de unos tres millones de euros y un beneficio del 15 por ciento. Este año asegura que el crecimiento estará más moderado: "Hemos aumentado clientes pero han reducido sus inversiones en publicidad. Internet no es inmune a la crisis, aunque haya gente que diga que sí. Con cada cliente uno va viendo que sus posibilidades de inversión son menores. Y hay que buscar ideas que aporten más valor".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky