Nos recibe en una sala de reuniones presidida por una enorme pecera. En ella conviven, entre otras especies, un par de tiburones y hasta una raya manta que ha devorado a algunos de sus vecinos. "En más de una reunión nos hemos quedado embobados mirando lo que pasa ahí dentro", bromea. Fernando Pastor es consciente de que su empresa va contra corriente. Mientras otros pierden cuota de mercado y malviven por la crisis, ellos siguen creciendo desde que se montó la compañía hace ya 12 años, en medio de otra burbuja, la de Internet.
P.- ¿Cuánto tiempo lleva funcionando la compañía y cómo ha cambiado hasta ahora?
La montaron hace 12 años un ex de Lehman Brothers y otro de Banesto con el objetivo de democratizar los mercados financieros. Querían desarrollar una serie de herramientas financieras dirigidas al inversor particular. Las entidades vieron que eran interesantes para ponerlas en sus webs, era una medida que les proporcionaba un ahorro de costes. En todos estos años hemos ido desarrollando soluciones como por ejemplo HTML5, que es lo más avanzado que hay en estos momentos. Tenemos oficinas en España, Francia, Alemania y en Londres, donde hemos comprado una compañía.
P.- ¿Cuántos clientes hay particulares y cuántos son empresas? ¿Se nota más interés por la información económica hoy que en época de bonanza?
En estos momentos damos servicio a más de 120 entidades financieras. También es muy importante nuestra área de publicidad y portales, con 8 millones de usuarios únicos, aunque nuestro gran crecimiento proviene de las entidades y las páginas corporativas. Uno de los últimos logros es que Repsol ha sido nombrada la cuarta mejor empresa europea en el canal de comunicación para accionistas.
P.- Deduzco entonces que los números van bien en la empresa...
Obtenemos crecimientos exponenciales año a año, y eso que las entidades han sufrido recortes en sus presupuestos. Pero mercados como Londres están creciendo.
P.-¿Cómo están haciendo frente a una crisis como ésta de la que no se conocen precedentes?
La verdad es que ya nacimos en plena burbuja puntocom, y los accionistas creen que las crisis son oportunidades. La compañía ha ido guardando liquidez, y esto nos ha permitido comprar compañías sin tener que apalancar crédito. Este año va bien pero gracias a nuestro posicionamiento internacional.
P.- Si para otras empresas es importante, para la suya es vital contar con tecnología avanzada...
Cuando nadie hablaba de la nube, nosotros ya teníamos toda nuestra información volcada en ella. Y nuestros clientes negocian con nosotros en la nube desde el principio. Esto nos permite estar conectados 365 días al año, 24 horas al día y siete días a la semana. Este tipo de seguridad es fundamental para nosotros porque a veces se necesitan para momentos críticos, y 72 millones de usuarios pueden estar necesitando nuestras herramientas en momentos puntuales. Nada debe fallar.
P.- ¿Con qué dispositivos cuentan para hacer frente a la conexión de tantas personas?
Tenemos CPD (Centro de Procesamiento de Datos) e impresoras, que se han convertido en nuestro centro neurálgico y son absolutamente fiables. HP Officejet Pro es un elemento de referencia, ya que dispone de una calidad máxima. Un dispositivo que permite imprimir de forma remota y mandar faxes, que es muy útil para nuestros clientes. Y además ahorramos costes.