"Lo primero que se debe hacer al perder un dispositivo es intentar localizarlo y recuperarlo. Pero si esto no es posible, lo ideal sería contar con una herramienta que permita localizarlo a distancia a través de geolocalización, emitir mensajes de recuperación y permitir el borrado de los contenidos, para asegurarnos de mantener a salvo nuestra privacidad o la de nuestra empresa."
Nieves Malagón, directora de Opensourance de AXA, y Melchor Sanz, director de Tecnología e Innovación de HP, analizaron cuales son las amenzas y riesgos que puedes sufrir si pierdes algún dispositivo. Estos, y otros temas relacionados con la seguridad de los aparatos electrónicos perdidos que contengan información delicada, se trataron en "Los jueves de la ciberseguridad", un espacio de 'social audio' de elEconomista y HP Wolf Security, que acoge Twitter Spaces todos los jueves entre las 18:30 y las 19:00 horas. Y que se ofrece, posteriormente, en las principales plataformas de podcast.
La importancia de contar con herramientas que nos ayuden en estos casos puede ser lo que marque la diferencia realmente. Sanz destacó la importancia de estas plataformas y como "en HP Wolf Security cuentan con una opción denominada 'protect and trace' que permite geolocalizar y tratar la información de los dispositivos a distancia".
En muchas ocasiones, al no contar con las herramientas necesarias, no se puede recuperar el dispositivo y, por consiguiente, también se pierde la información. En este caso, Malagón explica como las aseguradoras "están ofrecen muchas más pólizas de ciberseguridad ahora, pero hay que destacar que este tipo de pólizas llegaron a España hace 15-20 años y se ofertaban principalmente a grandes empresas". Con la rápida digitalización que está viviendo el mundo, "AXA está esforzándose para acercar ese tipo de pólizas a los ciudadanos y las pymes", afirmó la directora de Opensourance de AXA.
Por otro lado, ambos expertos analizaron la relación que tenían las características de seguridad de los dispositivos con los precios de la pólizas que emitan las aseguradoras sobre los mismos. Sanz, lanzó la pregunta de que si los dispositivos que cuenten con herramientas como 'protect and trace' de HP Wolf Security supondrán un aspecto importante a tener en cuenta para las aseguradoras. Por su parte, y como experta en pólizas sobre ciberseguridad, Malagón explicó como "en el seguro de ciberprotección o ciber click se tiene en cuenta el tipo de dispositivo y las capacidades de seguridad que tenga, y cuanto más seguro sea, mas bajo será el precio de su póliza".
Los dos invitados coincidieron en que colaborar con grandes empresas e confianza va a ser un valor diferencial a la hora de tener que lidiar con las amenazas y riesgos relacionados con los dispositivos perdidos, y analizaron en detalle como va a evolucionar el mercado de los seguros y la ciberseguridad.