Terminar los estudios es lo más parecido a asomarse al vacío. Qué hacer después de la universidad es la gran pregunta que se hacen los jóvenes universitarios. Un miedo evidente ante lo desconocido que se suma a la experiencia requerida en muchas empresas. Es habitual escuchar a muchos jóvenes su deseo de dejar de ser becario y conseguir una oportunidad real para empezar a desarrollarse profesionalmente. La pregunta es: ¿cómo?
En ese cruce entre incertidumbre y ganas de comerse el mundo, hay sectores propicios a abrir las puertas a quienes vienen con sabia nueva. Es ahí donde destacan los estudios STEM (acrónimo formado por las iniciales en inglés de los ámbitos de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), los perfiles más buscados por las empresas para dar respuesta a las demandas actuales del mercado y la sociedad según el informe 'El mercado de trabajo de las ocupaciones STEM en España' del Observatorio de las Ocupaciones. Las competencias digitales, la creatividad, el pensamiento crítico, la flexibilidad para aprender rápido y moverse con soltura entre datos, herramientas tecnológicas y nuevas formas de trabajar son las habilidades valoradas por las empresas para avanzar en el mundo de las nuevas tecnologías digitales.
Como apunta el mismo estudio, la creciente demanda de profesionales con carreras STEM como la tecnología y la ciencia, que tienden a ser más innovadoras y productivas, contribuye directamente al aumento del PIB. Conscientes de que el talento digital es clave para el desarrollo empresarial, el sector financiero se convierte en un nicho muy interesante para los jóvenes. En entidades financieras y otras empresas, las habilidades técnicas y científicas de carreras STEM son las más solicitadas a la hora de adaptarse a los últimos desafíos tecnológicos.
Aunque todavía los jóvenes sufren dificultades para encontrar sus primeros retos profesionales, hay empresas que valoran el potencial del talento joven. Hablamos del Banco Santander que ha diseñado un plan para atraer talento joven de la mano de Universia, empresa del Grupo que conecta a estudiantes y recién graduados con oportunidades de empleo y prácticas, permitiendo a universidades y centros educativos acercar su talento al entorno empresarial. Se trata de Santander Retail Graduate Program, una oportunidad para perfiles digitales junior que quieran impulsar su carrera profesional trabajando en proyectos estratégicos del Banco.
En su primera convocatoria internacional, 80 jóvenes en 9 países distintos podrán emprender su carrera en uno de los grupos financieros líderes internacionalmente. Las personas seleccionadas podrán incorporarse a la División Global de Retail & Commercial Banking donde impulsarán la transformación digital de la entidad durante un año. Además, una formación intensiva en un bootcamp de tres semanas les permitirá fortalecer sus competencias digitales en el ámbito financiero y ampliar su visión empresarial.
"Sinceramente, fue una de las mejores experiencias laborales de mi vida" reflexiona Isaías Jesús Bueno, miembro del departamento Models & Data en el equipo de IRB de Banco Santander que también participó en anteriores ediciones del Santander Retail Graduate Program. "Lo recomendaría a cualquier persona joven que quiera aprender del banco, formarse y estar en una gran empresa como esta", añade.
Otro de los jóvenes beneficiarios de este programa es Mauricio Serra, director de Divisas y Mercados de la Banda de Empresas Santander México. Este reconoce la oportunidad que supone para el talento joven gracias a la cual "puedes involucrarte realmente en el negocio" y te permite "meterte en las operaciones y crecer. Te puedes equivocar, aprender y vas desarrollando muchas habilidades que hoy me han ayudado a crecer muchísimo en el banco".
El plazo para inscribirse está abierto hasta el próximo 30 de mayo y empezará en el mes de septiembre. Una edición que ofrece plazas en Chile, España, México, Portugal y Uruguay y próximamente en Brasil, Argentina, Polonia y Reino Unido para estudiantes en su último curso universitario o recién titulados con hasta dos años de experiencia. Banco Santander busca "conectar talento con oportunidades reales" a través del "impulso del desarrollo de habilidades digitales y fomentando la innovación en el sector financiero", reflexiona Ramón Rodríguez, director global de Empleabilidad de Universia.
Este programa representa una manera de facilitar el acceso de los estudiantes y recién licenciados al mercado laboral en un entorno laboral altamente competitivo. El compromiso de la entidad ofrece además condiciones propicias para desarrollarse profesionalmente como un salario competitivo, flexibilidad horaria, opciones de teletrabajo, opciones de crecimiento profesional y un equipo multidisciplinar e internacional. "Este programa representa una oportunidad única para que los jóvenes talentos tengan la oportunidad de aprender, crecer y contribuir al cambio que está transformando la industria financiera, en un entorno diverso y dinámico, que combina el negocio con la innovación digital", explica Daniel Barriuso, global de Retail & Commercial Banking de Santander.
Santander Retail Graduate Program invita a participar a aquellos jóvenes especializados en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, datos, Inteligencia Artificial y gaming, que les apasione el mundo digital, el análisis de datos y la experiencia de usuario. Personas analíticas, organizadas, comunicativas y con ganas de liderar que, sin experiencia previa, tengan motivación y ganas de emprender su nueva aventura profesional.
Este es uno de los programas que el Banco Santander desarrolla en el marco de su estrategia de compromiso social. La entidad lleva destinado desde hace tres décadas más de 2.400 millones de euros en el fomento de la educación, el empleo y el emprendimiento que ha beneficiado a más de 3,7 millones de personas y empresas en colaboración con cerca de 1.200 universidades e instituciones educativas.
El futuro no está escrito pero cada paso orienta el camino hacia un destino prometedor. Tomar las decisiones correctas en los primeros años profesionales puede marcar la diferencia entre conformarse o crecer.
Producido por EcoBrands