Hablemos de futuro. En colaboración con Santander

Openbank, la entidad 100% digital de Banco Santander, lleva su excelencia a Estados Unidos

  • El mayor banco digital del mundo por volumen de depósitos aterriza en el mercado norteamericano
Ana Botín, presidenta de Banco Santander (3d); Jon Rahm, golfista (2d); y Héctor Grisi, CEO de Banco Santander, entre otros directivos de Openbank y de la Bolsa de Nueva York en el lanzamiento de la entidad en la NYSE.
EcoBrands

La digitalización impregna cualquier ámbito del conocimiento humano, cualquier profesión, cualquier tema de actualidad. La banca no es ajena a estos cambios. Las entidades financieras europeas han sido vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías, y ahora afrontan la revolución total que supone la inteligencia artificial (IA).

Los bancos deben actualizar constantemente sus maneras de brindar servicios a los ciudadanos. Los países nórdicos muestran los mayores índices de digitalización bancaria en Europa. Según el informe "La adopción de la nueva tecnología bancaria en España y Europa" de Funcas, Noruega (96,85%), Dinamarca (96,22%) y Finlandia (94,48) encabezan la lista de población nacional que usa la banca digital de manera recurrente, lo que demuestra la gran confianza de estos ciudadanos en la tecnología y la infraestructura digitales.

España se sitúa por encima de la media europea en este aspecto (71,45%, frente al 63,87 comunitario). El crecimiento digital de la banca española ha sido meteórico. Hubo un incremento importante durante la pandemia, pero la tendencia no ha dejado desde entonces de crecer. De apenas un 30,8% en 2012, se aumentó a un 65,2 en 2021 y al 71,5 actual. Se prevé que para el 2027 alcance un 87,4.

Una historia de valientes

El mundo digital a finales del pasado siglo prácticamente no existía. Y, pese a ello, Banco Santander decidió en 1995 impulsar OpenBank, una entidad revolucionaria que basó su crecimiento en una digitalización que entonces daba sus primeros pasos, que era un concepto prácticamente desconocido y que solo unos pocos valientes se atrevieron a abordar en serio.

Fue el primer banco de España que permitió realizar operaciones a través de internet y la primera entidad de crédito totalmente digital del país. Fueron tan pioneros en su concepción que hasta comenzaron a hablar de inteligencia artificial cuando nadie lo hacía, un ejemplo paradigmático de hasta qué punto Openbank ha sido relevante para Banco Santander en la aplicación de la digitalización y la ciberseguridad a lo largo de su existencia. Su tecnología se fundamenta en una plataforma propia de la entidad financiera que ya se implanta en todos los negocios de banca minorista y consumo del grupo.

Su expansión también es imparable. Banco Santander traspasó fronteras en 2020, cuando llegó a Alemania, Portugal y Países Bajos. Este movimiento duplicó su base de clientes en tan solo cinco años y explica, entre otros factores, que sea el mayor banco digital del mundo por volumen de depósitos (casi 20.000 millones de euros).

Ahora, Banco Santander quiere fortalecer su estrategia de crecimiento en Estados Unidos, donde hasta ahora opera en la zona noroeste con una amplia red de sucursales, y alcanzar todo el territorio norteamericano. Ofrecerá así a los clientes estadounidenses productos de ahorro de alta rentabilidad a través de una experiencia de usuario intuitiva, ágil y segura. Permitirá, por ejemplo, abrir una cuenta a través de la web (openbank.us) o de la app en solo cinco minutos, en uno de los procesos de alta de cliente más rápidos del mercado.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, aseguró durante el evento de lanzamiento de Openbank en los Estados Unidos que "Esta acción "marca un hito significativo en la transformación del grupo. Openbank refleja nuestro convencimiento de que la forma de aportar el mayor valor a nuestros clientes y accionistas es desplegando nuestra propia tecnología basada en la nube a nivel global porque nos da una ventaja competitiva y sostenible. Estados Unidos es un mercado clave para nosotros, donde hemos estado expandiendo nuestro negocio durante los últimos años".

Openbank combina la agilidad e innovación de una fintech con la seguridad y el respaldo de uno de los grupos financieros más grandes del mundo. Es actualmente el banco 100% digital más grande de Europa por volumen de depósitos, está presente en cuatro países europeos y fue el banco más recomendado por sus clientes en su principal mercado en 2021 y 2023.

Un hito importante en el crecimiento de Santander US

La entrada de Santander en el mercado bancario minorista de EE.UU. comenzó en 2006, cuando adquirió una participación del 25% de un banco regional presente, principalmente, en el noreste del país. Tres años después finalizó la adquisición, logrando así una posición relevante en el sector bancario minorista del país. Sin embargo, la relación de Banco Santander con Estados Unidos comenzó unos años antes. Estos son los principales hitos de esta historia.

Producido por EcoBrands