España registró 83.517 incidentes de ciberseguridad el año pasado, un 24% más con respecto a 2022. Cualquier problema digital que pone en riesgo los datos o la seguridad de los dispositivos móviles se define como incidencia. Según datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2023 afectaron a 58.000 ciudadanos y a más de 22.000 empresas, incluidas pequeñas y medianas empresas.
El INCIBE reportó el año pasado 14.261 casos de fraudes online y ataques de "phishing", retiró 7.400 sitios con contenido abusivo, clausuró 310 tiendas fraudulentas y detectó, por otro lado, más de 180.000 sistemas vulnerables. Es por lo tanto un problema muy real, del día a día, que afecta a todos los ciudadanos y a todas las corporaciones.
Los ataques específicos a empresas paralizaron servicios y expusieron datos de clientes, entre otras afecciones, que son especialmente graves para las pymes. De hecho, según el informe Panorama Actual de la Ciberseguridad en España, un 60% de las pequeñas y medianas corporaciones que sufren un ataque cibernético cierra a los seis meses de la incidencia.
Otros colectivos especialmente vulnerables son los pequeños y los mayores. Es posible que desconozcan el diseño de una contraseña realmente segura, la doble autenticación y la importancia de mantener un software actualizado. Acercar estos y otros conocimientos resulta fundamental. Banco Santander ha encontrado para ello una forma tan singular que, en apenas un año, ha obtenido numerosos galardones.
Titania es el primer podcast de ficción que conciencia al gran público sobre los peligros del mundo digital mediante un thriller sonoro tan atractivo que ya cuenta con más de 1,6 millones de descargas totales y más de 680.000 usuarios únicos. Su primera temporada obtuvo el galardón de Mejor Podcast en los Premios Ondas 2023 y el de Mejor Branded en los Premios Ondas Globales del Podcast 2023, entre otros reconocimientos.
El pasado 15 de octubre llegó su segunda entrega, con una trama aún más trepidante que reafirma el compromiso de la entidad con la ciberseguridad y la protección de sus clientes y de la sociedad. La serie creada y escrita por Manuel Bartual y Juanjo Ramírez Mascaró continúa su historia en un mundo transformado por la desaparición de ADA, una tecnología avanzada que había revolucionado la vida cotidiana de la sociedad. A lo largo de ocho episodios de unos 20 minutos, los oyentes seguirán a Carlos, un ingeniero informático cuya vida da un giro inesperado tras la desaparición de Titania, que ahora se encuentra enjaulada y custodiada por Oberón.
Con esta segunda entrega, Banco Santander se acerca a sus mercados en Latinoamérica: llegan a países como México, Chile, Colombia, Argentina, Brasil, Uruguay y Perú. Los escenarios de la nueva ficción se localizan así a un lado y a otro del Atlántico, y los personajes tienen un carácter mucho más global gracias a la presencia de actores mexicanos, como Alfonso Herrera, chilenos, colombianos o argentinos, además de los españoles.
La idea siempre ha sido transmitir de forma muy sencilla consejos útiles para evitar ser víctimas de ataques y fraudes online, y 'Titania' surgió para acercar este tipo de información de una manera amena, didáctica y entretenida. Un thriller sonoro ambientado en un mundo donde las tecnologías han cambiado las reglas del juego y donde todas las acciones de las personas en internet quedan registradas para convertirse en datos, una información sensible que incontables hackers pueden aprovechar.
Manuel Bartual, que vuelve a dirigir y a escribir la serie, asegura: "La segunda temporada de 'Titania' mantiene la esencia de la primera, pero crece en número y variedad de personajes, en tensión y en ambición sonora y narrativa. Es una segunda parte llena de giros y sorpresas que, a la vez, completa y redondea la historia de la primera".
Un éxito que, además de su segunda entrega, tendrá su versión en inglés: Unleashed, cuyo estreno está previsto para el 28 de octubre y que forma parte del trabajo global de Banco Santander por asegurar la seguridad online. Un propósito corporativo que se vertebra en torno a dos grandes ejes. Por un lado, un refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad e infraestructuras robustas para garantizar a los usuarios procesos sencillos y cómodos. Por otro lado, una permanente ayuda a los clientes con vistas a que prosperen en un entorno digital impredecible, en continua evolución, a través de innovaciones técnicas.
Nathalie Picquot, directora global de Corporate Marketing, Brand Experience y Digital Engagement de Banco Santander, afirma: "En el Grupo Santander estamos comprometidos con la protección de nuestros clientes y en la contribución al bienestar de la sociedad. Por eso siempre estamos buscando formas innovadoras y efectivas de compartir mensajes sobre ciberseguridad y prevención de fraude. También sabemos que hoy los consumidores están saturados con mensajes publicitarios. Queríamos conectar con ellos de una manera más entretenida y que permitiera añadirles valor".
Estas premisas se concretan en iniciativas como la exitosa "Titania", relevo natural de otras acciones del Banco como "Cyber Heroes", una aventura interactiva sobre ciberfraude que aporta consejos prácticos sobre seguridad virtual en el día a día y cuyos contenidos están al alcance de toda la sociedad.
Producido por EcoBrands