Hablemos de futuro. En colaboración con Santander

Banco Santander impulsa el progreso de la sociedad a través del reconocimiento de las soluciones más innovadoras

  • La entidad apoya el emprendimiento a través de Santander Startups y de Santander X
  • La empresa Kunak ha sido una de las ganadoras del Santander X Global Challenge | Transforming The Digital Economy 
Javier Fernández, CEO de Kunak
Ana Delgado

La globalización, la digitalización y la irrupción de la inteligencia artificial han transformado nuestro mundo. Los negocios, independientemente de su tamaño, han tenido que adaptarse a esta nueva realidad, actualizando su organización y gestión para seguir siendo competitivos.

En este contexto, Banco Santander se ha convertido en un actor fundamental en el impulso del emprendimiento y la innovación. A través de diversas iniciativas, como Santander X Global Award, organizadas a través de su ecosistema emprendedor Santander X, la entidad financiera busca reconocer y apoyar a los proyectos más disruptivos que están impulsando el progreso de la sociedad.

Reconociendo esta necesidad, y sumado a esos premios globales anuales, Banco Santander, junto a Oxentia Foundation, lanzaron Santander X Global Challenge | Transforming the Digital Economy. A este reto, se han presentado más de 260 startups y scaleups, las cuales han dado un paso al frente para participar en esta iniciativa promovida por la entidad con el objetivo de presentar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital en diversos ámbitos empresariales. Entre las numerosas empresas participantes de 11 países, solo seis ganadores se han repartido un total de 120.000 euros en premios y acceso a Santander X 100. Entre ellos, la propuesta de Kunak ha destacado y sido reconocida en la categoría de Scaleup. Una empresa española fundada en 2012 que se ha convertido en un referente en el sector de la monitorización ambiental gracias a su innovador sistema.

De hecho, durante los últimos años, la empresa ha experimentado un crecimiento constante, con tasas anuales que oscilan entre el 50% y el 100%. En 2022, su facturación alcanzó los 1,7 millones de euros.

Un sistema al detalle

El dispositivo desarrollado por Kunak se presenta como un revolucionario medidor de los gases presentes en el aire. Su funcionamiento es simple pero eficaz: "Al entrar en contacto con el aire, el sensor emite una señal que es interpretada por el sistema para determinar la concentración de contaminantes presentes", cuenta a elEconomista.es Javier Fernández, CEO de Kunak Technologies. Lo que distingue a este dispositivo es su "capacidad para detectar una amplia gama de contaminantes", gracias a unos cartuchos ubicados en la parte inferior, patentados por Kunak. Estos cartuchos permiten al cliente "elegir los contaminantes específicos que desean analizar", explica Fernández, otorgando a esta empresa una ventaja competitiva en términos de innovación y capacidad de detección.

Impulsando un futuro sostenible en distintos sectores

Una vez que los gases son detectados, el software Kunak AIR Cloud entra en juego. Este programa no sólo presenta datos sobre la calidad del aire en tiempo real, sino que también introduce mejoras de forma periódica, promoviendo así un estilo de vida más saludable y sostenible para todos.

Algunos de los sectores que la compañía está transformando son:

  • Urbano

Ayuda a crear espacios urbanos donde la calidad del aire es una prioridad. Con sus soluciones de monitoreo, las ciudades pueden controlar y mejorar la calidad del aire en áreas urbanas, creando entornos más saludables y atractivos donde la gente quiera vivir y trabajar.

  • Industria y olores

Contribuye a un futuro más limpio al vigilar y controlar las emisiones industriales. Sus sistemas de monitoreo ayudan a las empresas a reducir su impacto ambiental al detectar y gestionar de manera eficiente los olores y contaminantes emitidos durante los procesos de producción.

  • Puertos y aeropuertos

Ayuda a hacer el transporte más sostenible al controlar las emisiones en puertos y aeropuertos. Sus soluciones de monitoreo permiten evaluar y mitigar el impacto ambiental de las operaciones de transporte, promoviendo prácticas más limpias y respetuosas con el medio ambiente.

  • Construcción

Reduce el impacto ambiental de las obras al medir la contaminación generada. Sus dispositivos de monitoreo ayudan a las empresas constructoras a identificar y gestionar de manera efectiva las emisiones de polvo y otros contaminantes durante el proceso de construcción.

  • Minería

Contribuye a una extracción más sostenible al monitorizar el impacto ambiental de las operaciones mineras. Sus soluciones de monitoreo permiten a las empresas mineras evaluar y mitigar los efectos negativos en el aire y el medio ambiente, promoviendo prácticas de extracción más responsables.

  • Investigación y consultoría

Combina tecnología punta con conocimiento experto para estudiar la contaminación atmosférica. Sus soluciones de monitoreo avanzadas proporcionan datos precisos y detallados que ayudan a los investigadores y consultores a entender y abordar los problemas de calidad del aire de manera efectiva.

En cada uno de estos sectores, la compañía desempeña un papel crucial en la promoción de prácticas más sostenibles y la protección del medio ambiente.

El compromiso de Banco Santander con el emprendimiento

El apoyo a la educación, la empleabilidad y el emprendimiento forma parte del ADN de Banco Santander, manteniendo una apuesta consolidada en este sentido desde hace más de 27 años. Desde entonces, la entidad ha invertido más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de 1,5 millones de personas y empresas, a través de acuerdos con más de 1.200 universidades. Esta iniciativa, pionera, única y global, le diferencia del resto de entidades financieras del mundo.

Santander Startups es una de las iniciativas más destacadas de la entidad en este ámbito. Ofrece una oferta completa de servicios y productos diseñada para startups y empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. Un fuerte compromiso para el que dispone de un fondo de 100 millones de euros en alianza con Inveready, que permite financiar a startups de base tecnológica y de alto crecimiento en etapas tempranas para su desarrollo. A ello se suman otros recursos y soluciones y gestores especialistas en emprendimiento para acompañar a las empresas en cada etapa en su ciclo de crecimiento.

Por otro lado, Santander X completa el ecosistema de emprendimiento de Banco Santander. Una iniciativa global de emprendimiento, que ofrece a los estudiantes y jóvenes emprendedores una amplia gama de recursos, formación y oportunidades para desarrollar sus ideas y convertirlas en proyectos exitosos. Además, apoya proyectos emprendedores, startups, scaleups y PYMEs con iniciativas adaptadas a sus necesidades, formación, asesoramiento y otros recursos.

En definitiva, Banco Santander está jugando un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad a través del apoyo a las nuevas tecnologías y al emprendimiento. La entidad financiera está convencida de que la innovación es la clave para construir un futuro mejor para todos.

Producido por EcoBrands.