La digitalización ha ampliado horizontes, pero también ha traído consigo riesgos inimaginables para la seguridad online. De hecho, en el mundo se registran más de 1.700 ciberataques por minuto. La historia de Werlyb, un conocido streamer de Twitch, con más de 1,5 millones de seguidores, es un claro ejemplo de cómo la ciberseguridad se ha vuelto imprescindible en nuestras vidas digitales. El creador de contenido compartió con sus seguidores un incidente que muestra que cualquier persona puede ser hackeada, si no toma las medidas de seguridad adecuadas.
En una retransmisión en directo suplantaron su identidad. Este hecho, aunque parte de la nueva campaña lanzada por Banco Santander, en alianza con el streamer para concienciar sobre los riegos cotidianos que deben conocer y prevenir los usuarios digitales para una vida online segura, pone de manifiesto un riesgo real. Pero ... ¿Cómo comenzó todo? Con una mala práctica en la seguridad de su contraseña mencionando que la utiliza en todo.
El universo de los videojuegos, al igual que cuando consultas una web, implica una conexión directa a la red, ya sea a través de las redes sociales o viendo emocionantes partidas de League of Legends en Twitch. Por ello, Banco Santander, aprovechando su vinculación al territorio gaming, ha lanzado mensajes sobre ciberseguridad, dirigiéndolos especialmente a los jóvenes, a través de esta campaña con el popular creador de contenido. Pues el principal objetivo de la entidad es el de transmitir una cultura de buenos hábitos y que los usuarios actúen como corresponsables de su propia seguridad online.
En este contexto, es importante que todas las personas conozcan las amenazas a las que se enfrentan en un mundo virtual paralelo, para que, una vez las detecten sepan "enfrentarse" a ellas.
No repitas contraseñas: ¿Tú también utilizas la misma contraseña para casi todo? Evita este error común. Al igual que en el League of Legends, donde cada campeón tiene su propia singularidad, cada persona debería crear contraseñas distintas para cada cuenta. Opta por frases de seguridad que sean fáciles de recordar, pero difíciles de descifrar. Puedes considerar la opción de utilizar un gestor de contraseñas para que te resulte más fácil.
Utiliza el múltiple factor de autenticación (MFA): El MFA actúa como un candado con múltiples llaves. Además de la contraseña, se requiere un código que envían al usuario por SMS o correo electrónico, tu huella dactilar o incluso reconocimiento facial. Integra esta medida de seguridad en tus cuentas siempre que sea posible.
Sé discreto online: Aunque desees compartir tu pasión por los videojuegos con el mundo, ten precaución al publicar en redes sociales o comentar durante las partidas. Configura las opciones de seguridad y privacidad para limitar el acceso a desconocidos y evitar posibles usos maliciosos de tu información.
Actualiza tu sistema operativo: Así como un videojuego se vuelve obsoleto sin actualizaciones, lo mismo ocurre con los sistemas operativos de tus dispositivos. Mantén tu sistema al día para beneficiarte de nuevas funcionalidades, mejoras y parches de seguridad.
Banco Santander, en su compromiso con la ciberseguridad, no sólo se preocupa por la implementación de medidas de seguridad, sino que también reconoce la importancia de la información, educación y formación en ciberseguridad. A este respecto, la entidad financiera ha lanzado diversas iniciativas enfocadas en esa tarea, entre las que destacan:
TITANIA: Un thriller sonoro sobre ciberseguridad. El pódcast, realizado por Banco Santander, de la mano de Podium Podcast, está formado por ocho episodios y su objetivo es el de concienciar sobre los peligros digitales. A través de la trama, se enseñan de manera didáctica técnicas e ingeniería social, la importancia de la discreción en el mundo digital, la creación de contraseñas seguridad y la actualización de dispositivos.
CYBER HEROES: Una formación interactiva que ofrece consejos prácticos de ciberseguridad a través de situaciones cotidianas, preparando a los usuarios para que sepan enfrentarse a fraudes como el phising o smishing (mensajes engañosos destinados a inducir a las personas a caer en estafas a través de correos electrónicos o SMS, respectivamente).
CYBER GUARDIAN: Esta plataforma está diseñada para que las pymes refuercen su protección en el mundo digital, equiparándolas a las grandes corporaciones.
CYBERSKILLS: Un curso sobre ciberseguridad, impulsado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y Banco Santander, orientado a personas desempleadas para mejorar sus competencias digitales en ciberseguridad.
Banco Santander se posiciona como un defensor activo de la ciberseguridad, guiando a personas y empresas hacia prácticas seguras en un entramado digital en el que no somos conscientes de los peligros que pueden acecharnos. La entidad no sólo protege, sino que educa e informa, promoviendo una cultura de seguridad cibernética esencial en nuestro, cada vez más habitual, modelo de vida digital.
Por ello, la alianza con Werlyb va más allá de la concienciación; es una invitación a los jóvenes a unirse a la "revolución" de la ciberseguridad, a nutrirse de conocimientos y herramientas, para que las nuevas generaciones naveguen por el ciberespacio con confianza y, sobre todo, con responsabilidad.
Producido por EcoBrands.