
El Banco de Inglaterra (BOE) ha decidido en su reunión de hoy rebajar los tipos de interés en 50 puntos básicos para colocarlos en el 1,5%, el nivel más bajo desde que esta institución fuera fundada en 1694. La bajada de hoy, en línea con las previsiones del mercado, se une a las otras tres realizadas desde comienzos de octubre con el objetivo de hacer frente al frenazo de la economía británica. Divisas: la decisión del BoE da fuerzas pasajeras a la libra.
Los mercados estaban divididos entre una posible rebaja de 50 puntos básicos y una de 75. Los analistas creen que la entidad efectuará un nuevo recorte el próximo mes. Algunos expertos opinan que el precio del dinero podría situarse incluso por debajo del 1%.
Los tipos de interés británicos jamás habían estado por debajo del 2%, ni durante la Gran Depresión de los años 30, y ahora están a su menor nivel desde que se fundó el banco central hace más de 300 años.
La de hoy es la cuarta bajada consecutiva del precio del dinero desde la que realizaron de forma coordinada los principales bancos centrales del mundo el 8 de octubre. El BOE ha recortado sus tipos en 3,5 puntos porcentuales desde el mes de octubre.
Frenazo económico
La entidad pretende con este ciclo de bajadas dar oxígeno a la dañada economía del país. El Producto Interior Bruto (PIB) retrocedió seis décimas en el tercer trimestre del año, su mayor retroceso en 18 años, después del estancamiento registrado entre junio y septiembre, lo que prácticamente constata que se encuentra en recesión.
Por su parte, la tasa de paro en Reino Unido se situó en noviembre en el 6%, después de que la cifra de desempleados alcazase los 1,86 millones, su nivel más alto desde 1997.
El ministro de Economía de Reino Unido, Alistair Darling, advirtió ayer de que el país está lejos de superar la recesión y que las perspectivas para 2009 son "difíciles" por lo que no descartó la posibilidad de que el Gobierno lleve a cabo una segunda recapitalización de los bancos, tras la inyección de 37.000 millones de libras (41.090 millones de euros) realizada en octubre.
Al justificar la decisión de hoy, el banco señaló que la economía mundial atraviesa por una importante e inusual desaceleración. "La confianza de los negocios y de los consumidor ha bajado considerablemente. El crecimiento comercial mundial puede ser este año el más débil en mucho tiempo", indicó la institución.