El ejército israelí anunció que a partir de este miércoles dejará de bombardear Gaza durante tres horas todos los días, indicó a la AFP un portavoz militar.
"Se decidió cesar los bombardeos a Gaza entre las 11H00 GMT y las 14H00 GMT todos los días a partir de hoy" miércoles, declaró a la AFP la portavoz Avital Leibovich.
Esta decisión fue adoptada después de que Israel aceptara abrir un corredor humanitario en la franja de Gaza, sometida a bombardeos masivos que el martes dejaron al menos 40 muertos en una escuela de la ONU.
El gabinete del primer ministro Ehud Olmert anunció este miércoles a primera hora que Israel abrirá un corredor humanitario "para prevenir una crisis humanitaria en la franja de Gaza", una decisión que fue comunicada a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
Las agencias de la ONU y las organizaciones humanitarias han denunciado una crisis humanitaria "total" en la franja de Gaza, un territorio pobre y superpoblado, donde la población civil se encuentra atrapada sin posibilidad de huir, mientras que la ayuda de emergencia está bloqueada por los incesantes combates.
Por su parte, la ONU desmintió este miércoles la presencia de combatientes palestinos en la escuela administrada por una de sus agencias en la franja de Gaza en la donde más de 40 personas murieron el martes en un ataque israelí. Israel afirmó que su artillería había disparado en dirección a esta escuela porque, según el Estado hebreo, combatientes palestinos se habían apostado allí para tirar obuses de mortero contra sus fuerzas, que efectúan una ofensiva sin precedentes contra el movimiento islamista Hamas.
"Después de una investigación preliminar, estamos seguros al 99,9% de que no había ni activistas ni actividades militares en la escuela", declaró a la AFP Chris Gunness, portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para la Ayuda a los Refugiados Palestinos (UNRWA). "Pedimos una investigación independiente. Si las leyes de la guerra fueron violadas, los culpables deberán comparecer ante la justicia", agregó.
Ban Ki-moon calificó de "totalmente inaceptables" los ataques israelíes contra las tres escuelas de la ONU, sobre todo porque "el gobierno israelí fue advertido de que sus operaciones estaban poniendo en peligro instalaciones de la ONU". "El ataque contra la escuela de la ONU muestra que la guerra no está dirigida contra Hamas sino contra todo el pueblo palestino", dijo por su lado el portavoz de Hamas Fawzi Barhum, cuyo movimiento controla Gaza.
En el frente diplomático, el presidente egipcio, Hosni Mubarak, anunció que ha invitado a israelíes y palestinos a una reunión de emergencia para intentar poner fin al conflicto. También invitó al primer ministro de Israel, Ehud Olmert, este miércoles a El Cairo, tras una reunión de expertos israelíes y palestinos, según el ministro de Relaciones Exteriores, Bernard Kouchner.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que visitará la semana próxima Israel, los territorios palestinos ocupados y varias capitales árabes.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, presionó el martes al Consejo de Seguridad de la ONU para que urja a un "cese total e inmediato de la agresión israelí" en la franja de Gaza.
Sobre el terreno, un combatiente palestino murió en la madrugada de este miércoles en la ciudad de Gaza durante la ofensiva militar de Israel, especialmente intensa en el norte de la franja, donde se producían violentos combates, informaron testigos y los servicios de emergencia.
El combatiente palestino murió en un ataque aéreo israelí en el barrio de Zeitun, en la ciudad de Gaza. Otros tres combatienes fueron heridos, según los servicios de emergencia palestinos. En ese barrio también se producían combates, mientras que las ciudades del sur de la franja de Gaza, a saber, Jan Yunes, bastión de Hamas, y Rafah, eran atacadas por aire, según testigos.
La ofensiva israelí ha costado la vida a al menos 660 palestinos y herido a más de 2.950 desde su comienzo el 27 de diciembre, según los servicios de emergencia palestinos.
El ejército israelí dio parte este miércoles en un comunicado del "hallazgo de numerosos escondites de armas, de cohetes, de bombas caseras y de túneles utilizados por los combatientes para tender emboscadas a los soldados". El texto añadió que la aviación atacó el martes más de 40 objetivos, principalmente grupos de combatientes, un vehículo que transportaba un lanzamisiles antiaéreo, y túneles empleados para transportar armas en el interior de la franja de Gaza. El texto precisó también que cinco soldados resultaron heridos el martes.
Las unidades de infantería y los blindados israelíes evacuaron este miércoles por la mañana el sector de la ciudad de Jan Yunes, en el sur de la franja de Gaza, informaron a la AFP testigos palestinos.
Decenas de tanques abandonaron la zona, que habían ocupado la víspera, retirándose del lado israelí de la barrera de seguridad, según los testigos. Un portavoz del ejército se negó a confirmar o desmentir esta retirada.
Los tanques israelíes habían penetrado en el sector de Jan Yunes el martes por la mañana en el marco de la operación 'Plomo endurecido', lanzada el 27 de diciembre por Israel contra los islamistas palestinos de Hamas, que controlan la franja de Gaza desde junio de 2007.
Pese a las presiones internacionales, Olmert reiteró el martes los requisitos para que la operación en Gaza termine. "Que los actos de terrorismo cesen, que cese el contrabando de armas desde el Sinaí (egipcio) hacia Gaza, y los combates israelíes cesarán", dijo.
No obstante la ofensiva israelí, 34 nuevos cohetes fueron disparados el martes contra Israel, según el ejército. Cuatro israelíes han muerto por esos disparos desde el 27 de diciembre. Uno de los cohetes del martes alcanzó por primera vez la ciudad de Gedera, a más de 45 km al noreste de la franja de Gaza, hiriendo levemente a un bebé.
El ejército israelí señaló haber matado a 130 militantes de Hamas desde el comienzo de la fase terrestre de su ofensiva.
En Charm el Cheij (Egipto), Mubarak anunció, tras una reunión con su homólogo francés, Nicolas Sarkozy, que su país invita a israelíes y palestinos para discutir sobre "la seguridad en las fronteras", "la apertura de puntos de paso fronterizos" y "el levantamiento del cerco" en la franja de Gaza.
Sarkozy, que el martes visitó Damasco y Beirut, llamó a Siria a presionar a sus aliados de Hamas para buscar el final de los combates.
En Nueva York, el Consejo de Seguridad de la ONU reinició el martes por la noche un debate para abordar las posibilidades de un cese el fuego en la franja de Gaza. En la reunión ministerial, a la que también asistió la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, Abas llamó al Consejo de Seguridad a adoptar "una resolución que inste a un cese inmediato y total de la agresión israelí".
En América Latina, el gobierno venezolano ordenó este martes la expulsión del embajador de Israel en Caracas en protesta por la ofensiva del ejército israelí en la franja de Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino. En represalia, un portavoz del ministro de Relaciones Exteriores de Israel declaró que expulsará al encargado de negocios venezolano, representante de su país en Tel Aviv.
Por su lado, Ayman al Zawahiri, número dos de Al Qaeda, llamó a los musulmanes a atacar Israel y objetivos occidentales y acusó al presidente electo estadounidense, Barack Obama, de complicidad con la ofensiva israelí contra Gaza.