Francia decidió este martes fortalecer las medidas de seguridad en todo el país después de que un grupo hasta ahora desconocido colocase dinamita en los grandes almacenes Printemps de París, en una de las zonas más concurridas de la capital, y en plena temporada navideña.
La policía localizó y retiró cinco cartuchos de dinamita, sin detonadores, colocados en un lavabo de la tercera planta de este enorme Comercio (ICOMERC.MC)del bulevar Haussman, uno de los tres con los que cuenta Printemps en la capital.
El bulevar Haussman, una de las mayores arterias comerciales de Europa, a dos pasos de la Opera, tuvo que ser acordonado durante varias horas mientras miles de clientes y turistas eran evacuados.
La colocación de los explosivos fue reivindicada por un denominado Frente Revolucionario Afgano (FRA), que exigía la retirada de las tropas francesas de Afganistán antes de febrero de 2009, en un comunicado enviado a la AFP que la agencia transmitió a la policía.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, hizo de inmediato un llamamiento a la "vigilancia" y la "firmeza" frente al terrorismo y subrayó la necesidad de mantener la prudencia. "La vigilancia del terrorismo es la única política posible; vigilancia, porque desgraciadamente puede ocurrir cualquier cosa, y firmeza porque no se puede pactar con el terrorismo", dijo a la prensa en Estrasburgo.
"Según lo que sabemos, no era un dispositivo destinado a estallar. Vamos a iniciar una investigación para llegar hasta los autores", declaró a la AFP la ministra del Interior, Michele Alliot-Marie.
"He decidido reforzar el dispositivo de seguridad de París y las grandes ciudades de Francia", dijo Alliot-Marie horas más tarde en una comparecencia en el Senado, anunciando además que el miércoles a mediodía se celebrará una reunión de dirigentes policiales, de los servicios de inteligencia y de los transportes públicos.
Los directivos de Printemps Haussman, donde 2.000 empleados atienden cada día a 100.000 clientes, participarán en el encuentro junto a los responsables de otros grandes comercios de París.
El matasellos de la carta recibida por la AFP muestra que fue enviada el lunes desde el noreste de París y recibida en la agencia el martes antes de las 09H00 (08H00 GMT).
El ministerio francés del Interior precisó que la dinamita fue descubierta en el lugar señalado por la carta del FRA.
El grupo, que según una fuente policial "es aún desconocido para los servicios de inteligencia franceses", indicó haber colocado "varias bombas" en esa tienda, abarrotada de clientes en vísperas de las fiestas navideñas.
"Hagan llegar este mensaje a su presidente de la república, que retire sus tropas de nuestro país (Afganistán) antes de febrero de 2009", pues de otro modo "pasaremos a la acción en sus grandes tiendas capitalistas y esta vez sin avisar", dice textualmente el comunicado de reivindicación.
Un antiguo juez antiterrorista francés que leyó el texto dijo a la AFP, bajo anonimato, que el lenguaje no era el habitual de los militantes islamistas,
en particular porque no contenía referencias religiosas y por la alusión inédita, en los mensajes de estos grupos, a las "tiendas capitalistas".
Horas después del incidente, la policía francesa detuvo a siete presuntos islamistas pero negó que tuvieran relación alguna.
Actualmente hay unos 2.800 soldados franceses desplegados en Afganistán, en el marco de una fuerza internacional que depende de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que combate a las milicias islamistas talibanes.
El miércoles pasado, un interlocutor anónimo llamó a la AFP para avisar de que una bomba estallaría en la tienda Printemps, sin dar otras precisiones.
Las tres tiendas Printemps de París fueron evacuadas por la policía como medida de precaución.
La sección antiterrorista de la policía parisina fue encargada de las investigaciones y fue hasta la sede de la AFP para tomar posesión de la carta de reivindicación.
En un vídeo, que al parecer databa del mes de agosto, pero difundido en noviembre, un jefe militar de los talibanes había amenazado con llevar a cabo acciones en París si los franceses no se retiran de Afganistán.
El vídeo contenía una reivindicación de una emboscada que el 18 de agosto costó la vida a 10 soldados franceses en Afganistán.
"Esta vez sólo hemos matado a diez franceses, lo que envía un mensaje a los franceses: si no corrigen su error y no se retiran de Afganistán, nuestra reacción se hará oír en París", manifestaba en el vídeo un jefe militar de los talibanes, Faruk Ajún Zadeh, cuya voz aparecía doblada en árabe.
El 22 de septiembre, el Parlamento francés aprobó la permanencia de tropas francesas en Afganistán.