ITTS presenta en la ONU el balance de dos años desde la implantación del análisis de toxicología obligatorio en Brasil
- ITTS: balance de los dos años desde la implantación del análisis de toxicología obligatorio presentado en la ONU en un acto que contó con la presencia del antiguo presidente Fernando Henrique Cardoso
NUEVA YORK, 30 de abril de 2018 /PRNewswire/ -- El requisito de superar un análisis de toxicología de gran alcance para los conductores profesionales con permisos de conducir de clase C, D y E acaba de celebrar su segundo aniversario. Como la primera medida pública para prevenir que los conductores consuman drogas desde que entró el vigor el Código de Tráfico brasileño, la puesta en práctica del examen está relacionada con la retirada del carné a más de 1 millón de conductores profesionales que son posibles usuarios de fármacos psicoactivos en carreteras y autovías en el corto plazo de dos años.
El congreso, titulado "El uso de la tecnología para fomentar la seguridad vial: la experiencia brasileña", se celebró el viernes, 27 de abril, en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York. Algunos de los participantes fueron: Mauro Vieira, embajador de Brasil ante la ONU; Márcio Liberbaum, presidente del Instituto para las Tecnologías del Tráfico Seguro (ITTS - Instituto de Tecnologias para o Trânsito Seguro); el diputado federal Hugo Leal, presidente del Frente Parlamentario para la Defensa de la Seguridad Vial (Frente Parlamentar em Defesa do Trânsito Seguro); Renato Dias, director general de la Policía Federal de Carreteras; Maurício Alves, director del Departamento Nacional de Tráfico (DENATRAN - Departamento Nacional de Trânsito); Paulo Douglas, fiscal general de Trabajo; su Señoría el juez Nelson Calandra, presidente de la Asociación de Magistrados Brasileños (Associação dos Magistrados Brasileiros - 2011-2013); el jurista Marcus Vinícius Furtado Coelho, presidente del Colegio de Abogados Brasileños (OAB - Ordem dos Advogados do Brasil - 2013-2016); así como instituciones en representación de víctimas de accidentes de tráfico. El congreso finalizará con las palabras del expresidente de la república, Fernando Henrique Cardoso, quien presidió la Comisión Mundial de las Naciones Unidas en Política Antidrogas.
El objetivo del acto era presentar un panel de resultados objetivos relacionados con el descenso en el número de accidentes, víctimas mortales y heridos en las autopistas brasileñas durante los primeros 24 meses en que se aplicó la ley.
En el evento, los especialistas y oficiales mostraron cómo, gracias a este examen, Brasil había conseguido implementar una política de seguridad y sanidad pública que había contribuido al descenso en un 38% del número de accidentes con camiones involucrados en las autopistas federales solo en los seis primeros meses desde su puesta en marcha, según los datos de la Policía Federal de Carreteras.
El presidente del ITTS, Márcio Liberbaum, apuntó: "No descansaremos hasta haber transformado nuestras carreteras en lugares seguros para nosotros y nuestras familias".
El expresidente Fernando Henrique Cardoso subrayó la importancia de la reunión para dar a conocer la nueva legislación. "Debemos continuar hacia adelante en este proceso de modernización. Estamos siendo testigos de la implementación de una política basada en avances tecnológicos que garantiza la seguridad y sanidad pública", añadió.
CONTACTO: Luciana Martinusso, luciana@fsb.com.br, (21) 98121-6697
Relacionados
- COMUNICADO: Aeroflot nombrada de nuevo marca de aerolínea más fuerte por Brand Finance
- Aerolínea Edelweiss unirá Argentina y Suiza desde noviembre
- Ventas de aerolínea Wingo en Colombia crecieron 89% el primer trimestre
- La aerolínea Southwest cancela un centenar de vuelos en el marco de las inspecciones de motores tras el accidente
- La aerolínea accidentada en Filadelfia cancela más de 80 vuelos por seguridad