
La ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt, ha señalado tras la reunión mantenida con el mandatario venezolano, Hugo Chávez, que en él ha encontrado "un hermano que lucha por alcanzar la paz de Colombia y que comparte el mismo amor y cariño que yo siento por esta tierra".
Acompañada por el ministro de Asuntos Exteriores venezolano, Nicolás Maduro, Betancourt ha indicado que durante su conversación con el jefe de Estado le manifestó su deseo para que no cese en la lucha por conseguir la liberación de todas las personas que se encuentran retenidas por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Estoy acá para pedirle al presidente Chávez que siga apoyando para alcanzar la libertad de todos aquellos compañeros que se encuentran en la selva", ha asegurado Betancourt, que fue liberada de la guerrilla el pasado mes de julio mediante la 'Operación Jaque' desarrollada por el Gobierno colombiano.
Consideró que "la voz" del presidente Chávez les dio esperanzas para ver una "luz al final del túnel" y "sentimos que había una posibilidad de libertad". También agradeció al pueblo venezolano por acoger a su familia, y en especial a su madre, Yolanda Pulecio. "Mi madre, mi hermana, mis hijos encontraron aquí una familia y una segunda patria".
Ayudar a liberar a los encadenados
La política colombiana, que además tiene nacionalidad francesa, también le pidió con "humildad" a Chávez que le "ayude a liberar" a quienes permanecen "encadenados a los árboles" en la selva, secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Tengan fe, hay una cadena de amor que se ha construido por todo el continente que nos va a ayudar y les va a sacar a ustedes de allá", aseguró Betancourt a sus "compañeros" en cautiverio, a quienes les aseveró, visiblemente emocionada, que "esta va a ser la última navidad" que pasen lejos de sus hogares.
Compromiso con los vecinos
Argumentó que durante la gira regional que finaliza con su visita a Caracas, consiguió el "compromiso" de los presidentes de Colombia, Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Brasil, Bolivia y Venezuela con la liberación de los secuestrados y, más allá, con la paz colombiana.
Destacó como ineludible concretar pronto la apertura de "espacios para la salida política negociada" al conflicto de su país, y resaltó como un paso "favorable" en ese sentido "la unión de los presidente de América del Sur para establecer las condiciones que permitan no solo hablar sino caminar hacia la paz".
Camino de la liberación
Betancourt aclaró que de momento es imposible adelantar cómo se desarrollará el proceso, pero aseveró que "América del Sur va a buscar el camino de esa liberación". "Es un proceso que se tiene que dar con fe y con prudencia. Ya veremos cómo se logra esa libertad", dijo.
Insistió en que las FARC deben sufrir una "mutación genética, un cambio inmenso" y "tienen que darse cuenta que no hay espacio en este continente para la lucha armada". "El día que las FARC entreguen a los secuestrados dejan de ser terroristas" y entonces "somos muchos en Colombia los que vamos a trabajar" para que, en un marco de garantías y seguridad, puedan abrirse espacios en la política y desde esa trinchera defender sus ideas, dijo la política colombiana.