Global

COMUNICADO: Un tribunal de Amsterdam despeja el camino para la demanda de daños del cartel de camiones

LA HAYA, Países Bajos, October 2, 2017 /PRNewswire/ --

- Un tribunal de Amsterdam despeja el camino para la demanda de daños del cartel de camiones; Scania es multada con 880 millones de euros por la Comisión Europea 

La Comisión Europea (CE) anunció que ha multado a Scania con 880 millones de euros por su participación en el cartel de camiones 1997-2011. Esta es la segunda mayor multa jamás impuesta a una sola compañía por la CE. El viernes 22 de septiembre 2017, el Tribunal del Distrito de Amsterdam publicó una decisión destacada que respaldaba el modelo de asignación del litigio, por medio del cual las víctimas de los carteles de toda europa podrían unir sus demandas en un solo caso legal con el fin de conseguir daños por 'cobrar de más' en lo que pagaron como resultado de un cartel. Con el claro apoyo judicial del modelo de litigio en masa, es muy posible que los Países Bajos se conviertan en la principal jurisdicción de demandas por daño europeas que surjan del cartel de los camiones. Como DAF e Iveco están domiciliadas en los Países Bajos, los tribunales holandeses tendrán jurisdicción para premiar por compensaciones contra todos los miembros del cartel. Los seis fabricantes de camiones ya han recibido asesoramiento procedente de los Países Bajos.  

Historial - multas record 

La Comisión Europea (CE) anunció que había multado a Scania con 880 millones de euros por su participación en cartel de camiones 1997-2011. Esta es la segunda mayor multa jamás impuesta a una sola compañía por la CE. La CE confirmó que el tamaño de la multa contra Scania se basaba en la 'naturaleza seria de la infracción', las ventas de camiones de Scania y el espectro geográfico y duración del cartel[1].

En julio de 2016, la CE anunció la imposición de multas a MAN, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF por un valor de 2.930 millones de euros[2]. MAN escape de una multa individual basándose en que había 'dado el chivatazo' acerca del cartel cuando se dirigió a la CE en septiembre de 2010. Tras varios meses de investigación, el 25 de enero de 2011 la CE comenzó a recibir bombardeos no anunciados de los otros fabricantes europeos de camiones.

De forma subsecuente, Volvo/Renault, Daimler, Iveco y DAF admitieron formalmente su papel en el cartel de la CE, recibiendo por ello una reducción de un 10% en el nivel de sus multas. Incluso con esta reducción, la multa de 1.000 millones de euros impuesta a Daimler fue la mayor realizada nunca a un cartel a través de la CE sobre ninguna compañía.

Scania no realizó ninguna admisión formal relacionada con la participación en el cartel. Esto supone que los procesos de investigación de la CE contra ella llevaron de un mayor número de tiempo. Significa además que Scania no recibió una reducción del 10% en el nivel de su multa.

El martes 26 de septiembre, la European Commissioner for Competition, Margrethe Vestager, indicó: "Este cartel ha afectado a una cifra muy importante de transportistas por carretera en Europa, ya que Scania y los otros fabricantes de camiones del cartel producen 9 de cada 10 camiones medios y pesados comercializados en Europa... En lugar de conspirar con el precio, los fabricantes de camiones deberían haber competido entre ellos".

Decisión destacada del Tribunal de Amsterdam  

El viernes 22 de septiembre de 2017, el Tribunal del Distrito de Amsterdam publicó una decisión destacada respaldando el modelo de asignación del litigio en el que los demandantes, víctimas de los carteles de toda Europa, podían agrupar sus demandas en un solo caso legal con el fin de conseguir daños por 'cobrar de más' que pagaron como resultado del cartel. La decisión se realizó en el caso en marcha de la destacada firma legal de los Países Bajos, BarentsKrans, contra KLM, Air France, Lufthansa y British Airways en nombre de las víctimas del cartel de carga aérea del periodo 1999-2006.

Las demandas agrupadas de las víctimas del cartel serán gestionadas por medio de BarentsKrans, contando con los fondos de Claims Funding Europe y de la firma legal de Estados Unidos, Grant & Eisenhofer.

Martin Hyde, director de Claims Funding Europe, explicó: "La escala y alcance del cartel europeo de camiones es impresionante. Los negocios de toda Europa han sido golpeados duramente a causa de ello".

Martijn van Maanen, socio de litigio del cartel de BarentsKrans, comentó: "Esta decisión importante del Tribunal de Amsterdam allana el camino para que los Países Bajos se conviertan en el punto focal de la lucha entre los fabricantes de camiones y las víctimas de su conspiración ilegal de precios".

1. http://europa.eu/rapid/press-release_IP-17-3502_en.htm

2. http://europa.eu/rapid/press-release_IP-16-2582_en.htm

CONTACTO: Claims Funding Europe y BarentsKrans están disponibles paracontacto: Martin Hyde, director de Claims Funding Europe:mhyde@claimsfundingeurope.eu, teléfono: +353-1775-9506 o (móvil)+353-87-1499877; Martijn van Maanen, socio de BarentsKrans,martijn.vanmaanen@barentskrans.nl, teléfono: +31-70-3760684

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky