GINEBRA, June 15, 2017 /PRNewswire/ --
Suiza, Suecia, los Países Bajos, los Estados Unidos de América (EE.UU.) y el Reino Unido son los países más innovadores del mundo, mientras que un grupo de naciones, incluida la India, Kenya y Viet Nam aventajan a otras naciones que tienen el mismo grado de desarrollo: esas son las conclusiones del Indice Mundial de Innovación 2017, elaborado conjuntamente por la Universidad Cornell, el INSEAD y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Las principales conclusiones apuntan a que la India está pasando a ser un nuevo polo de innovación en Asia, a los buenos resultados en materia de innovación para el desarrollo en Africa Subsahariana, y a que existen oportunidades de mejorar la capacidad de innovación en América Latina y el Caribe.
Cada año, el Indice Mundial evalúa la situación en 130 economías mediante docenas de parámetros, desde la presentación de solicitudes de patente, al gasto en educación, y ofrece así un panorama muy completo a los encargados de la toma de decisiones, acerca de la actividad innovadora que es cada vez más un motor de crecimiento económico y social. Este año, el Indice Mundial cuenta con una sección especial en la que se indican los focos principales de invención en todo el mundo, es decir, dónde se concentra la mayor densidad de inventores que constan en solicitudes internacionales de patente.
En el Indice Mundial de Innovación, del que este año se publica su décima edición, se señala que sigue habiendo un desfase en la capacidad innovadora entre países desarrollados y países en desarrollo y se observa que es mediocre el índice de progresión en actividades de investigación y desarrollo, tanto a nivel estatal como de las empresas.
"La innovación es el motor del crecimiento en nuestra economía mundial, cada vez más dependiente de los conocimientos, pero son necesarias más inversiones para promover la creatividad humana y el rendimiento económico", dice Francis Gurry, director general de la OMPI, añadiendo: "la innovación puede contribuir a transformar el actual auge de la economía en crecimiento a más largo plazo".
En 2017, y por séptimo año consecutivo, Suiza encabeza la clasificación, en la que las economías de altos ingresos se han hecho con 24 de los 25 puestos principales, siendo China una excepción, al ocupar el puesto 22. En 2016, pasó a ser la primera economía de ingresos medianos que ocupa un puesto entre los 25 principales.
Un grupo de economías de ingresos medianos y bajos ha obtenido resultados considerablemente mejores en innovación que lo que habría podido preverse : en total son 17 las economías que pueden calificarse de "artífices de innovación" este año, lo que constituye un ligero incremento respecto de 2016. En total, nueve proceden de la región de Africa Subsahariana, incluidos Kenya y Rwanda, y tres economías proceden de Europa del Este.
No lejos de gigantes de la innovación como China, el Japón y la República de Corea están varias economías asiáticas, entre otros, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia, Filipinas y Viet Nam, que se están movilizando para mejorar sus ecosistemas de innovación y se clasifican en puestos altos en lo que respecta a varios indicadores importantes como la educación, la I+D, el crecimiento de la productividad, y las exportaciones de alta tecnología.
http://www.wipo.int/pressroom/es/articles/2017/article_0006.html
CONTACTO: Samar Shamoon (samar.shamoon@wipo.int +41223388161) and EdwardHarris (Edward.harris@wipo.int +41223387224
Relacionados
- La cnmv alerta sobre seis ‘chiringuitos’ financieros en italia, países bajos y reino unido
- La cnmv alerta de seis ‘chiringuitos financieros’ en reino unido, eslovenia y países bajos
- Alicante.- Detenido un agresor buscado en Reino Unido, Países Bajos y Tailandia por abusar de más de 30 niños
- Bélgica, Francia, Países Bajos y Reino Unido intercambiarán los datos de pasajeros de trenes internacionales
- Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Suecia, los países más desarrollados de la Unión Europea en cuidados paliativos