Global

Paraguay se sume en su mayor crisis institucional: opositores queman el Congreso

Agentes de Policía ante el Congreso en llamas. Imagen: Reuters.

El Gobierno de Horacio Cartes vive su mayor crisis institucional tras la toma del Congreso de Paraguay por manifestantes contrarios a la enmienda constitucional como vía para facultar la reelección presidencial, aprobada por 25 senadores en una reunión denunciada como ilegal por parte de la oposición.

Esa sanción, efectuada en la dependencia senatorial del Frente Guasú, del expresidente Fernando Lugo, sin la presencia del resto de senadores ni del presidente de la cámara, Roberto Acevedo, ha provocado una batalla campal en las cercanías del edificio del Congreso, que ha sido incendiado en parte, y en la que han resultado heridos varios legisladores.

Algunas instalaciones del Congreso fueron pasto de las llamas causadas por los manifestantes, que arrojaron piedras a la Policía y ocasionaron destrozos en diferentes enfrentamientos.

En el primero de ellos la Policía disparó balines de goma e hirió al presidente del opositor Partido Liberal, Efraín Alegre, y al diputado de esa formación Edgar Acosta.

Incendio bajo control

Efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios sofocaron las llamas de la primera planta del edificio, donde se encuentra la sala bicameral del Parlamento y las oficinas de varios legisladores.

Portavoces de los Bomberos declararon que la situación está bajo control, aunque hay importantes daños materiales.

Los incidentes se trasladaron al microcentro de la ciudad, con pequeños grupos que formaron barricadas y fueron respondidos por la acción policial.

Rodrigo Quintana, presidente de una sección del ala juvenil del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Paraguay, ha muerto de un disparo en la cabeza durante el asalto de varios agentes a una sede del partido en centro de Asunción, la capital del país.

Testigos y fuentes del partido consultados por el medio paraguayo ABC han acusado a la Policía de abrir fuego contra Quintana, líder de las juventudes del partido en distrito de La Colmena, departamento de Paraguarí, quien se encontraba refugiado en la sede del partido junto a varios compañeros cuando los agentes forzaron la puerta y ordenaron al grupo que se echara cuerpo a tierra antes de disparar a Quintana.

La respuesta del presidente

Cartes emitió un comunicado para instar a los ciudadanos a la calma y a no dejarse llevar por la violencia.

"Ante los hechos vandálicos ocurridos en las últimas horas contra la sede del Gobierno Nacional, insto a la ciudadanía a mantener la calma y a no dejarse llevar por quienes desde hace meses vienen anunciando hechos de violencia y derramamiento de sangre", dijo.

Añadió que el incendio en el Congreso "demuestra, una vez más, que un grupo de paraguayos en la política y en medios masivos de comunicación no escatimarán esfuerzos para lograr el objetivo de destruir la democracia y la estabilidad política y económica del país".

Los incidentes comenzaron después de que los 25 senadores votaran a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección en la oficina del Frente Guasú y a puerta cerrada.

El senador oficialista Juan Darío Monges ha anunciado después a los medios que el proyecto aprobado establece que los presidentes y vicepresidentes del país podrán buscar un periodo más, sea de manera continua o alterna.

De haberse aprobado la enmienda, el procedimiento establece que el proyecto se remita al Tribunal de Justicia Electoral, que después convocaría un referéndum para que se decida sobre la reelección presidencial, prohibida por la Constitución.

El partido de Lugo respalda la enmienda para que el exobispo y expresidente del país pueda presentarse a las elecciones de 2018, y el gubernamental Partido Colorado para que lo haga el actual presidente paraguayo, Horacio Cartes.

Ambos partidos han admitido que trabajaron conjuntamente en la redacción del proyecto.

La crisis institucional prendió el pasado martes, cuando los mismos 25 senadores se reunieron en la oficina del Frente Guasú y aprobaron un proyecto de cambio del reglamento del Senado, también en ausencia de los otros senadores y de Acevedo.

Los cambios en el reglamento eliminan atribuciones del presidente del Senado, como rechazar proyectos, y reducen el número de votos necesarios para que un proyecto como el de la enmienda constitucional sea dictaminado en comisión para su tratamiento posterior en el pleno.

Al día siguiente, Acevedo presentó ante la Corte Suprema una acción de inconstitucionalidad para que declare nula esa modificación. También fue presentada una denuncia en la Fiscalía contra los 25 legisladores que votaron a favor de cambiar el reglamento.

El jueves unas 3.000 personas, entre ellas senadores y diputados, recorrieron el centro de Asunción para rechazar la enmienda como herramienta que permita un segundo mandato presidencial.

La violencia estalló el día en que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebra en Asunción su asamblea anual de gobernadores, evento que hoy contó con la asistencia de Cartes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky