Global

La Fed amplía las subastas de liquidez y pagará intereses por las reservas bancarias

Edificio sede de la Reserva Federal de Estados Unidos.

EURUSD

22:59:58
1,1246
+0,17%
+0,0019pts

La Reserva Federal de EEUU ha anunciado hoy una serie de nuevas medidas para ayudar a canalizar enormes cantidades de liquidez hacia los paralizados mercados del crédito. Las medidas incluyen un aumento del tamaño de sus líneas de financiación para los bancos hasta los 900.000 millones de dólares y el ofrecimiento del pago de intereses sobre las reservas de las entidades en el organismo monetario.

La Fed ha anunciado en un comunicado que incrementará el volumen de sus operaciones de subasta temporal de liquidez (TAF) tanto a 84 como a 28 días en 150.000 millones de dólares (110.323 millones de euros) con efectos desde el día de hoy.

De este modo, la cantidad de liquidez puesta a disposición de las entidades alcanzará los 600.000 millones de dólares (441.252 millones de euros). Además, la Fed indicó que también incrementará el volumen que adjudicará a través de las dos subastas que llevará a cabo en noviembre, lo que permitiría alcanzar los 900.000 millones de dólares (661.860 millones de euros) a disposición del mercado a finales de año.

"Estas acciones combinadas deberían animar las condiciones de préstamo en varios mercados financieros de manera que alivien las presiones y promuevan la capacidad de los hogares y empresas para acceder al crédito. La Fed permanece dispuesta para tomar medidas adicionales si fuera necesario fomentar las condiciones de liquidez de los mercados monetarios", ha explicado el banco central estadounidense.

Pago de intereses

Por otra parte, la institución presidida por Ben S. Bernanke abonará a las entidades por las reservas que mantienen un interés equivalente a la media del tipo federal fijada por el Comité Federal de Mercado Abierto (Federal Open Market Committee. FOMC) para cada periodo de reserva menos diez puntos básicos.

"El pago de intereses sobre las reservas debería en esencia eliminar el coste de oportunidad de mantener dichas reservas, fomentando la eficiencia del sector bancario", mantiene la Fed.

Asimismo, el banco central estadounidense pagará un interés equivalente al objetivo más bajo para los tipos federales menos 75 puntos básicos existente para cada periodo de reserva.

Por su parte, el Departamento del Tesoro indicó que está estudiando diferentes opciones respecto a la frecuencia y las emisiones de cupones nominales adicionales, entre las que destacó la posibilidad de reintroducir los bonos a tres años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky