GINEBRA, September 5, 2016 /PRNewswire/ --
En el Día Mundial de las Enfermedades Mentales 2016, una encuesta global financiada por la World Psychiatric Association (WPA), sobre las leyes y políticas en 193 Estados miembro de Naciones Unidas (ONU) revela el nivel de discriminación afrontada por personas con enfermedad mental en las áreas de matrimonio, derecho al voto y derecho a ser contratados.
Los resultados de la encuesta se incluyeron en el informe 'Social Justice for People with Mental Illness' publicado en la International Review of Psychiatry y concluyen que:
- El 37 por ciento de los países prohíben el matrimonio a personas con problemas de
salud mental
- En el 11 por ciento de los países, los problemas mentales pueden suponer una
invalidez matrimonial o pueden considerarse base para anular un matrimonio
- En el 36 por ciento de los países, las personas con problemas de salud mental no
tienen permitido votar
- En casi un cuarto de los países, no hay leyes que previenen la discriminación en la
contratación de personas con problemas de salud mental.
- En más de la mitad de los países, no hay una protección explícita en las leyes contra
el despido/ terminación/ suspensión de empleo en base a razones de salud que incluyan
problemas de salud mental
- El 38 por ciento de los países deniegan el derecho a contratar a personas con
problemas de salud mental
- El 42 por ciento no reconoce el derecho de las personas con problemas de salud
mental a escribir su propia voluntad y testamento
Los hallazgos han conducido a la WPA a crear una Carta de derechos para las personas con enfermedad mental que pide a TODOS los gobiernos asegurar que las personas con problemas de enfermedad mental, discapacidad mental y salud mental no sean discriminadas en base a su salud mental, y sean tratadas como ciudadanos de pleno derecho disfrutando de todos los derechos en una base de igualdad respecto de los demás. La Carta de Derechos ha sido apoyada por 18 organizaciones.
Dinesh Bhugra, director general de la World Psychiatric Association, dijo: "Es importante que los médicos de todo el mundo trabajen con pacientes, sus cuidadores y sus familias así como con organizaciones relevantes que representan a estos grupos para combatir la discriminación, cambiar las leyes y asegurar que estas se aplican igualitariamente. Simplemente no hay motivo alguno para continuar la discriminación contra personas con enfermedad mental, sus familias y quienes les cuidan, ya sean cuidadores profesionales o establecidos".
El informe 'Social Justice for People with Mental Illness' y 'Bill of Rights for Individuals with Mental Illness' puede verse en: http://www.tandfonline.com/toc/iirp20/current.
wpa@munroforster.com
CONTACTO: wpamedia@munroforster.com, +44-(0)-20-7089-6104
Relacionados
- Arsys cumple 20 años en "continua innovación"
- Continúa la búsqueda de Diana Quer en A Pobra (A Coruña) dos semanas después de su desaparición
- Continúa la comisión de investigación sobre las autopistas de Ibiza en el Parlament balear
- Continúa la comisión de investigación sobre las autopistas de Ibiza en el Parlament
- Continúa la alerta amarilla por temperaturas de hasta 39 grados mañana