Global

COMUNICADO: Monster Worldwide publica los resultados financieros del segundo trimestre de 2016 (2)

En el primer trimestre del año natural 2015, la Empresa empezó a utilizar un tipo impositivo no-GAAP fijo proyectado a largo plazo para declarar sus resultados de explotación y para la planificación, previsión y análisis de periodos futuros. Este cambio proporciona una mayor coherencia en los periodos de información intermedios, al eliminar los efectos de elementos no recurrentes y específicos del periodo. A la hora de proyectar este tipo a largo plazo, la Empresa evalúa una proyección financiera quinquenal que incluye el año en curso y los cuatro siguientes y excluye los efectos del impuesto sobre beneficios de los elementos no-GAAP antes de impuestos descritos más arriba, elimina los efectos de elementos no recurrentes y específicos del periodo que pueden variar en tamaño y frecuencia y refleja la mezcla geográfica prevista para los beneficios futuros entre jurisdicciones fiscales. El tipo proyectado supone asimismo que no habrá nuevas adquisiciones o enajenaciones en el periodo de cinco años, elimina el efecto de las provisiones para valoración de impuestos y tiene en cuenta otros factores como la actual estructura impositiva de la Empresa, su situación fiscal actual en diversas jurisdicciones y la legislación clave en las principales jurisdicciones en las que la Empresa tiene actividades. El tipo impositivo no-GAAP es del 35%. La Empresa tiene la intención de reevaluar anualmente el tipo a largo plazo o bien si ocurre algún acontecimiento significativo que afecte sustancialmente al tipo a largo plazo. Este tipo a largo plazo podría estar sujeto a cambios por diferentes motivos, como por ejemplo: cambios significativos en la mezcla de ganancias por área geográfica, incluida la futura actividad de adquisiciones o enajenaciones, tener menos beneficios de lo previsto o cambios fundamentales en las leyes tributarias en las principales jurisdicciones en las que la Empresa tiene actividades.

Las acciones diluidas no-GAAP incluyen el impacto -basado en el precio medio por acción para el periodo- de las transacciones pendientes de acciones con límite, que son antidilutivas en las ganancias por acción según GAAP, pero se espera que atenúen el efecto dilutivo de los bonos convertibles del 3,50% con vencimiento en 2019 de la Empresa.

La Empresa usa estos indicadores no-GAAP para analizar los resultados en curso de las operaciones de la principal actividad de la Empresa y, en algunos casos, para medir el rendimiento de algunos de los planes de compensación por incentivos de la Empresa. Los indicadores no-GAAP pueden no ser comparables a otros indicadores de nombre similar declarados por otras empresas.

El EBITDA en efectivo se define como las ganancias (pérdidas) de las operaciones continuadas o las ganancias (pérdidas) netas, como corresponda, antes de los beneficios (pérdidas) en intereses patrimoniales, netos, provisión para (beneficios de) impuestos sobre la renta, intereses y otros, netos, ganancias por la venta parcial de una inversión bajo el método de valor patrimonial, depreciación, amortización, gastos de compensación no monetarios y gastos no monetarios por deterioro. La Empresa considera que el EBITDA en efectivo es un importante indicador de su fortaleza operativa que, en su opinión, es útil para que la dirección y los inversores evalúen su rendimiento operativo. El EBITDA en efectivo es un indicador no-GAAP y puede no ser comparable a otros indicadores de nombre similar declarados por otras empresas.

El EBITDA ajustado se define como los beneficios (pérdidas) de las operaciones continuadas o los beneficios (pérdidas) netos, como corresponda, antes de los beneficios (pérdidas) en intereses patrimoniales, netos, provisión para (beneficios de) impuestos sobre la renta, intereses y otros, netos, ganancias por la venta parcial de una inversión bajo el método de valor patrimonial, depreciación, amortización, gastos de compensación no monetarios y gastos no monetarios por deterioro, costes asociados a los programas de reestructuración de la Empresa y el impacto de los elementos proforma indicados más arriba. La Empresa considera que el EBITDA ajustado es un importante indicador de su fortaleza operativa que en su opinión es útil para que la dirección y los inversores evalúen su rendimiento operativo. El EBITDA ajustado es un indicador no-GAAP y puede no ser comparable a otros indicadores de nombre similar declarados por otras empresas.

(CONTINUA)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky