Global

Correa se atribuye "aplastante triunfo" en el referendo de la Constitución

El presidente de Ecuador, Rafael Correa.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se ha adjudicado el triunfo en el referendo en que, según sondeos, fue aprobada la nueva Constitución que lo habilitará para la reelección y le permitirá profundizar su modelo socialista.

"Ha triunfado aplastantemente la nueva Constitución. Es un momento histórico que trasciende por mucho a las personas que por accidente o fortuna hemos estado en este proceso", dijo un eufórico Correa en Guayaquil, bastión de la derecha donde -dijo- también le "dio una paliza" a la oposición.

Aprobación por amplia mayoría

Luego el secretario de la OEA, José Miguel Insulza, felicitó a Correa por el "contundente apoyo que el pueblo ha brindado a su proyecto político, mediante la aprobación, por un amplio margen, del texto constitucional".

La corte electoral, que convocó a unos 9,7 millones de ciudadanos al referendo, precisó que tras el conteo de 1.910 (5%) de las 38.901 mesas receptoras del voto, 234.113 electores (65%) sufragaron por el Sí, 96.922 (27%) por el No, 2.108 (0,6%) en blanco y 25.198 (7%) anularon la papeleta.

Cuarta victoria de Correa

Dos encuestas privadas a boca de urna y el conteo rápido de una ONG mostraron un respaldo a la propuesta oficial de entre 63,2% y 70% de la votación. Para que la propuesta sea aprobada requiere la mitad más uno del total de votos. Los resultados depararon la cuarta victoria electoral consecutiva para Correa desde que llegó al poder en noviembre de 2006. El jefe de Estado invitó a sus adversarios a reconocer el revés y "avanzar juntos" en el derrotero socialista de América Latina.

"Les tendemos la mano, que reconozcan su derrota y avancemos juntos en la nueva dirección que la gran mayoría del pueblo ecuatoriano, así como toda América Latina, en estos momentos está señalando: una sociedad más justa, mucho más equitativa, sin tantas inequidades y miseria", declaró.

De confirmarse las tendencias, la propuesta de 444 artículos se convertirá en la vigésima Constitución de Ecuador, un país con riqueza petrolera que vio caer a tres presidentes en la última década a causa de revueltas populares.

Reelección presidencial

La Carta Política habilita la reelección presidencial (con lo que Correa podría intentar quedarse en el poder hasta 2017), cambia el modelo de libre mercado por uno "social y solidario", prohíbe la instalación de bases extranjeras, y otorga el derecho a voto a los militares. Correa aguardaba un nuevo triunfo para profundizar el "socialismo del siglo XXI", la corriente que alienta su aliado venezolano, Hugo Chávez, aunque con diferencias en lo económico.

El ex presidente Lucio Gutiérrez, dirigente de la oposición, se mostró sorprendido por la ventaja que señalan las encuestas y manifestó que "yo también hago un llamado a la unidad". Dentro de su apertura a los detractores, el gobernante se mostró dispuesto a dialogar con el alcalde de Guayaquil y líder opositor, Jaime Nebot, pero aquel respondió: "No me ha invitado".

La Carta Magna incluye un régimen de transición que faculta a una Asamblea de mayoría oficialista a reorganizar las funciones del Estado en un proceso que desembocará en elecciones generales en febrero de 2009, según el Ejecutivo.

La Constitución y los católicos

La Constitución es rechazada por obispos católicos y empresarios porque a juicio de ellos concentra el poder en el gobernante, amenaza la propiedad privada, recorta las autonomías locales y deja abierta la puerta a la legalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.

El mandatario "queda en una posición muy buena para las elecciones de febrero de 2009, pero el período crítico va a ser después, cuando lleguen la frustración por problemas económicos, o dentro de su propia coalición", dijo desde Washington Michael Shifter, de la Organización Diálogo Interamericano.

"Y es cuando -según el experto- va a tener que conseguir resultados. No va a estar más en campaña electoral, aunque le encanta estar en campaña, va a tener que gobernar y la gente espera mucho", agregó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky