Global

Cuba, hacia el cambio generacional y las reformas económicas

Fidel Castro y Raúl Castro, durante el congreso. Imagen: Reuters

Los cuatro días de sesiones del séptimo Congreso del Partido Comunista de Cuba culminaron con la reelección de Raúl Castro como primer secretario hasta 2021. Sus puestos en los comités de Estado y de Ministros los dejará en 2018, pero es sabido que en la isla el líder del partido es considerado tan poderoso como el jefe de Gobierno. José Ramón Machado Ventura resultó reelegido su segundo.

Temas fundamentales del congreso fueron la renovación de la dirección política, que supera con mucho los 70 años, y el desarrollo económico. En cuanto al cambio generacional, se acordó mantener a un reducido grupo de veteranos de los históricos. Por su larga trayectoria revolucionaria "gozan de autoridad ante el pueblo". Los próximos cinco años serán definitorios para garantizar el tránsito paulatino y ordenado de las responsabilidades a las nuevas generaciones.

Se espera concluir este proceso con la celebración del Octavo Congreso en 2021. Se estableció como edad máxima para ingresar al Comité Central del PCC los 60 años y no tener más de 70 para ocupar cargos en los aparatos de gobierno. La restricción no se aplica al primer y segundo secretario, de 84 y 85 años.

Tampoco será posible servir más de dos ejercicios en los altos cargos gubernamentales. No queda claro si esa disposición se aplicará a las FFAA. El mandatario dispuso que las normas que fijan los límites de edad deberán establecerse en los documentos rectores del partido y las organizaciones de masas. Y por decisión de la Asamblea Nacional abarcar igualmente a los organismos del Estado y el Gobierno. El rejuvenecimiento es más visible en el Comité Central, que suma 142 miembros y una media de edad de 54 años. El saliente tenía 116. El Buró Político, el máximo órgano de la colectividad única, aumenta a 17.

El otro tema que ocupó la agenda fueron las reformas económicas. El congreso aprobó dos documentos. El Proyecto de Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de visión de la nación, ejes y sectores estratégicos. Ambos serán sometidos a una consulta popular; lo que espera concluirse antes de finales de año para que el comité central pueda aprobarlos.

"Un quinquenio de transición"

El proceso de actualización del modelo iniciado en el sexto congreso en 2011 no es tarea de uno o dos quinquenios. Sostiene Raúl Castro que Cuba se adentra en un quinquenio de transición. En esta etapa se determinarán los llamados a dirigir el país en el marco de una profunda transformación. La cúpula quiere que ese cambio, si bien en la práctica tiene visos de capitalismo, en el discurso colectivo responda los intereses del socialismo.

Al menos formalmente, persistirá una administración económica centralizada. Sin embargo, esto habría que relativizarlo. El Estado no puede crear los puestos de trabajo necesarios y por ello apoya a la empresa privada. Nada funciona sin ella. El modelo cubano es similar al de China y Vietnam. La economía privada asentada bajo la superestructura de corte marxista-leninista se está fortaleciendo.

¿Cuál es el futuro de Cuba? Es posible que los militares tomen el mando. No se aferrarán a las viejas ideas y serán más flexibles. Si eso ocurriera, no sería un golpe de Estado al uso, sino una forma de transición que asegure las instituciones. Los militares ya están ocupando hoy cargos dirigentes. Es el caso de Marino Murillo, exjefe de la Armada y ahora responsable de Economía, o el actual vicepresidente Miguel Díaz-Canel, especialista en comunicaciones. Incluso el de Alejandro Castro, hijo de Raúl, que coordinó los servicios secretos.

El cubano es patriota y está muy unido a su tierra, pero la mayoría desea más apertura. En especial, económica. La mayoría gana muy poco. Muchos jubilados viven bajo mínimos. Aunque alquileres y alimentos son baratos, la gente aspira a una mejora en su nivel de vida. Con bienes como coches, motos o una conexión a Internet libre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky