El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó este lunes que "el destino de Cuba no debe ser decidido por EEUU o ningún otro país", aunque advirtió que su país mantendrá su reclamación del derecho del pueblo cubano a decidir su destino. "El futuro de Cuba lo tienen que decidir los cubanos y no nadie más", aseveró Obama en una declaración a la prensa tras una reunión de más de dos horas con su homólogo cubano, Raúl Castro.
Obama también anunció que ha acordado con su homólogo cubano, Raúl Castro, iniciar este año en La Habana un diálogo sobre Derechos Humanos para "discutir de manera directa" las "diferencias" entre ambos países y poder "seguir avanzando" en la normalización de las relaciones bilaterales.
Por último, el presidente de EEUU aseguró que está convencido de que el embargo económico que su país mantiene sobre Cuba desde hace más de medio siglo "va a terminar", aunque no aventuró cuándo.
En concreto, sostuvo que el hecho de que cerca de 40 legisladores, entre ellos varios republicanos, le acompañen en este viaje a Cuba es una muestra de que existe cada vez más presión dentro del Congreso de EEUU para poner fin al embargo.
La Habana quiere normalización
Castro destacó la disposición de su Gobierno a avanzar en la normalización de relaciones con Estados Unidos en una declaración junto a Obama en la que insistió en que el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo para el desarrollo de su país.
"Ratifico que debemos poner en práctica el arte de la convivencia civilizada, que implica respetar y aceptar nuestras diferencias y no hacer de ellas el centro de nuestra relación", dijo Raúl Castro.
Homenaje a Martí
Antes de recibir al presidente estadounidense en el Palacio de la Revolución (uno de los episodios centrales de la histórica visita oficial del mandatario norteamericano a la isla caribeña tras más de medio siglo de enfrentamiento), Obama visitó el monumento del histórico dirigente cubano José Martí.
En concreto, Obama participó en un acto de ofrenda floral a Martí tras escuchar los himnos de ambos países. En el acto también estuvieron altos cargos como el secretario de Estado, John Kerry; o el vicepresidente del Consejo de Estado cubano, Salvador Valdés Mesa.
Fotos en Facebook
Asimismo, Obama compartió en su perfil de Facebook varias fotos de su primer día de visita a Cuba, que dedicó fundamentalmente a pasear por el casco antiguo de La Habana y cerró con una cena en familia.
Las fotos publicadas sobre cómo pasó la familia presidencial el domingo en Cuba incluyen una de su llegada al aeropuerto internacional José Martí y en ella se ve a Obama, su mujer, Michelle, y sus dos hijas, a los pies del Air Force One.
La última foto muestra el lado más desenfadado de Obama, quien aparece riéndose junto a su hija mayor, Malia, en el paladar (restaurante privado) "San Cristóbal", situado en Centro Habana y donde la familia presidencial al completo cenó el domingo por la noche.
Las fotos van acompañadas de un pequeño texto de Obama que empieza con un saludo en español: "¡Hola desde Cuba!". "Estoy aquí para enterrar el último vestigio de la Guerra Fría en las Américas y forjar una nueva era de entendimiento que nos ayude a mejorar el día a día de los cubanos", afirma Obama en el mensaje.
Obama es el primer presidente estadounidense en ejercicio que pisa suelo cubano en casi 90 años.