Por Bozorgmehr Sharafedin
DUBÁI (Reuters) - El presidente de Irán, Hasan Rouhani, dijo el martes que Arabia Saudí no puede ocultar el "crimen" que cometió al ejecutar a un clérigo chií rompiendo sus relaciones con Teherán y advirtió que el enfrentamiento entre los dos rivales de Oriente Próximo podría tener un impacto en la lucha contra el terrorismo.
Arabia Saudí, Bahréin y Sudán suspendieron el lunes sus lazos con Irán, mientras que Emiratos Árabes Unidos redujo su representación diplomática en la república islámica, después de que Riad se enfureciera por un ataque de manifestantes a su embajada en Teherán.
El martes, Kuwait llamó a consultas a su embajador en Irán.
Una multitud enfurecida irrumpió el sábado por la noche en la embajada del reino e inició incendios en protesta contra la ejecución en Arabia Saudí del clérigo musulmán Nimr al-Nimr, un influyente crítico de las políticas de Riad, junto con otros tres chiíes y 43 yihadistas suníes de Al Qaeda.
"Arabia Saudí no puede ocultar al crimen de haber decapitado a un líder religioso cortando sus relaciones políticas con Irán", dijo Rouhani, citado por la agencia estatal de noticias IRNA en una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores danés, Kristian Jensen, en Teherán.
"Creemos en la diplomacia y las negociaciones son la mejor forma de resolver los problemas entre las dos naciones (...) Los países de la región pueden salvarla de los peligros del terrorismo mediante la unidad", sostuvo.
El Gobierno iraní está intentando calmar las tensiones distanciándose del ataque ocurrido en la embajada saudí e incluso responsabilizando a grupos extranjeros por alentar el incidente. Un portavoz en Teherán dijo que la irrupción en la sede diplomática era "sospechosa".
"Unas pocas personas - de las cuales no están claros los intereses a los que sirven - tomaron ventaja de la percepción de la gente", dijo Mohammad Bagher Nobakht, según una noticia de la agencia de noticias local ILNA.
Rouhani se ha referido a los atacantes de la embajada como extremistas y dijo que la república islámica debería poner fin, de una vez y para siempre, a este tipo de protestas contra sedes diplomáticas.
Irán conmemora cada año el aniversario de la irrupción en 1979 en la embajada estadounidense en Teherán y se refiere al acontecimiento como una "segunda revolución". Desde entonces, grupos de iraníes han atacado varias embajadas en la capital, incluyendo la de Kuwait en 1987, la de Arabia Saudí en 1988, la de Dinamarca en 2006 y la de Reino Unido en 2011.
Relacionados
- Rohani dice que Arabia Saudí no puede encubrir un crimen rompiendo relaciones diplomáticas
- Saudi Arabia says rift with Iran will not affect Syria talks
- Cameron delays trip to Saudi Arabia - report
- At U.N., Saudi Arabia says 47 executed were granted fair trials
- Exclusive: Saudi Arabia to halt flights, trade with Iran - minister