Global

La banca, dispuesta a dar ayuda a corto plazo a Abengoa- fuentes

Por Julien Toyer y Carlos Ruano

MADRID (Reuters) - Los principales bancos acreedores de ABENGOA (ABG.MC)estarían dispuestos a conceder nuevos préstamos a corto plazo a la sociedad durante los próximos seis semanas a cambio de un nuevo plan de viabilidad, dijeron el martes dos fuentes bancarias.

La iniciativa de los bancos es un nuevo paso en las negociaciones que empezaron el mes pasado para mantener a flote la compañía sevillana y evitar su quiebra.

Los bancos, incluyendo Santander, HSBC y Credit Agricole, que financiaron la transformación de Abengoa desde una sociedad local de ingeniería constituida hace 70 años en un gigante de las energías renovables con presencia en cuatro continentes, siguen mostrándose reticentes a la hora de inyector fondos adicionales en la compañía, cuya estructura financiera opaca se ha convertido en motivo de preocupación para los inversores.

En una reunión que había concluido sin resultado el lunes, los acreedores habían insistido en que la compañía buscara financiación alternativa. Esta previsto que este miércoles se celebre una nueva reunión entre la banca y la compañía.

Pero si no se resuelve la situación, los bancos están dispuestos a desembolsar 110 millones de euros en diciembre, para garantizar la liquidez y el pago de las nóminas de la compañía. A esta inyección podrían sumarse otros 100 millones de euros en enero si Lazard, la sociedad que asesora a Abengoa, presenta hasta el 18 de enero un plan de viabilidad fiable.

Los bancos contactaron también el Instituto de Crédito Oficial, para sondear si la agencia estatal podría aportar un préstamo de entre 15 y 20 millones de euros como parte de la primera línea de crédito.

El martes, la banca acreedora mantuvo también una reunión con diversos fondos internacionales para tratar de embarcarles en el proyecto, aunque era improbable que los fondos participaran en esta transacción, dijo una de las fuentes.

Abengoa, los bancos y el ICO rechazaron hacer comentarios al respecto.

La empresa sevillana, que cuenta con plantas de biocombustibles y energía solar en Estados Unidos, puso en marcha el mes pasado el proceso de preconcurso después de que un inversor clave se echara atrás con su plan de inyectar cerca de 350 millones de euros.

En el informe anual de su accionista mayoritario existen nuevos indicios sobre la inestable situación financiera de Abengoa, según un documento al que tuvo acceso Reuters el martes.

Inversión Corporativa (IC), el vehículo a través del cual la familia fundadora de Abengoa fundador - la familia Benjumea - y sus socios ostentan el control de la compañía, pignoró una tercera parte de su participación de un 30 por ciento de Abengoa como garantía para un préstamo de 100 millones de euros concedida el año pasado a una filial de IC, según este documento.

El holding, que controla el 57 por ciento de los derechos de voto de Abengoa, entró en preconcurso en noviembre, al mismo tiempo que Abengoa y 30 otros socios, dijo un portavoz de Abengoa a Reuters.

Las acciones de clase A utilizadas por IC como garantía para el préstamo suman el 20 por ciento de los derechos d voto de Abengoa llevan el 20 por ciento de los votos en Abengoa, lo que significa que el control de IC sobre Abengoa se vería mermado considerablemente si el holding deja de pagar sus deudas.

IC obtuvo en 2014 un beneficio de 63,6 millones de euros, de los cuales 12,9 millones de euros fueron distribuidos como dividendo, según las cuentas del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky