Global

Asciende a 10 el número de muertos en el fuerte terremoto de Chile

Un fuerte terremoto de magnitud 8,4 ha sacudido este miércoles los edificios de la capital y la zona central de Chile, dejando al menos 10 muertos, una docena heridos y desatando un tsunami con olas de cuatro metros que han inundado localidades costeras. Vea aquí las mejores imágenes del terremoto en Chile.

Seguido de al menos 15 intensas réplicas, el seísmo ocurrió a las 2254 GMT frente a las costas chilenas, a 229 kilómetros al nor-noroeste de Santiago y a 25 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El potente movimiento telúrico, que duró cerca de cuatro minutos, se sintió hasta en la capital argentina y en la ciudad brasileña de Sao Paulo según testigos de Reuters, y provocó alertas de tsunami desde Chile hasta las costas de California.

"Una vez más nos ha tocado enfrentar un duro golpe de la naturaleza", dijo en rueda de prensa la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien adelantó que viajará a las zonas afectadas para evaluar la situación.

Hasta ahora dos mujeres han fallecido y tres hombres han muerto por deslizamiento de material y paro cardíaco, a los que se suma otras tres muertes.

Un millón de personas evacuadas

Las autoridades han ordenado evacuar a un millón de personas de localidades a orillas del Pacífico chileno, que en algunos casos como en la región de Coquimbo recibieron olas de más de cuatro metros de altura que inundaron zonas residenciales, informó la Armada del país.

"Ha sido muy terrible. Logramos arrancar rápidamente de la casa con las nietas. Ahora, estamos en un cerro esperando que todo pase pronto. Todo está muy oscuro y ojalá el mar no haya llegado a nuestra casa", dijo a Reuters María Angélica Leiva, desde el costero pueblo de Navidad.

El seísmo golpeó a unos 46 kilómetros de Illapel, que se encuentra tierra adentro y que fue declarada zona de catástrofe. En la ciudad, que quedó sin electricidad ni agua potable, murió al menos una mujer y hubo una veintena de heridos, dijo el alcalde Denis Cortés a medios locales.

Muchos habitantes abandonaron sus viviendas dañadas y se encontraban en la calle, agregó el responsable. La ciudad y otras comunas cercanas sufrieron daños en la infraestructura y se registraron derrumbes en carreteras y puentes.

En total, unos 243.000 hogares se encontraban sin energía eléctrica en las zonas más afectadas.

Onda expasiva

Se esperaba que lugares tan lejanos a la orilla del Pacífico como Hawái y la Polinesia Francesa registraran olas más elevadas de lo normal, según el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico en Estados Unidos.

Por la magnitud del terremoto, la minera estatal chilena Codelco dijo que evacuó a todos los operarios de la refinería de cobre Ventanas, ubicada en la costa central del país. La operación de su mina en División Andina estaba detenida también preventivamente.

La minera Antofagasta, dijo que suspendió las operaciones de la mina de cobre Los Pelambres, cercana a Illapel, aunque no reportaba daños.

Otras mineras como Anglo American y BHP Billiton informaron que sus operaciones eran normales tras el fuerte terremoto, que según expertos habría desplazado las placas tectónicas continentales y del Pacífico hasta ocho metros.

El terremoto trajo recuerdos del fuerte movimiento de febrero del 2010, que con una magnitud de 8,8 azotó el centro y sur de Chile y provocó un tsunami que mató a más de 500 personas.

Horas después de ese terremoto, Bachelet y otros altos cargos del Gobierno calcularon mal la dimensión de los daños y rechazaron ofertas de ayuda internacional.

Eso retrasó el flujo de asistencia para las áreas afectadas, dejando a muchos supervivientes con la sensación de que habían sido olvidados por el Gobierno.

La Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior de Chile (ONEMI) ha cancelado este jueves la alerta de tsunami declarada para todo el país a raíz del terremoto de 8,4 en la escala Ritcher registrado en la noche del miércoles.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky