Global

Karadzic ante el Tribunal de La Haya: "Mi detención ha sido un secuestro"

El conocido 'carnicero de Sarajevo', Radovan Karadzic, se ha enfrentado a su primera comparecencia ante el Tribunal de La Haya. El antiguo líder político serbobosnio ha asegurado que su detención ha sido un secuestro cargado de irregularidades y que dicho juicio es una "catástrofe natural" que debe enfrentar. Además, ha renunciado a un abogado defensor frente a los 11 cargos de los que ha sido acusado.

Durante su comparecencia ante el Tribunal de La Haya, Karadzic ha insistido constantemente en las "irregularidades" de su detención -en la que, según él, fue un "secuestro en el que no se le leyó sus derechos ni pudo realizar ninguna llamada a sus amigos para que no lo buscaran en los hospitales"-.

Una "catástrofe natural"

El antiguo líder político serbobosnio ha comenzado su comparecencia en la sesión preliminar al juicio en La Haya a las 16.00 horas. En él, ha insistido en que dicho juicio es una "catástrofe natural" contra él, mientras que el juez le ha instado a que todas las supuestas irregularidades cometidas en su detención sean formuladas por escrito para su posterior estudio.

El magistrado Alphons Orie ha procedido a la lectura de los 11 cargos contra el acusado, entre los que se encuentra el de crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y genocidio -en particular por la matanza de casi 8.000 hombres y adolescentes musulmanes en julio de 1995 en Srebrenica, al este de Bosnia-.

Karadzic es considerado el cerebro de la "limpieza étnica" lanzada con el respaldo de Belgrado, según la fiscalía del TPI, contra musulmanes y croatas durante la guerra de Bosnia (1992-1995), que dejó 100.000 muertos y 2,2 millones de refugiados, la mitad de la población bosnia.

Además, el magistrado le ha informado que permanecerá custodiado en la Unidad de Detención de Naciones Unidas a la espera de juicio. Sin embargo, el acusado podrá solicitar la libertad provisional.

Lo que se espera del juicio

Los expertos aseguran que el juicio contra el ex jefe político de los serbobosnios, Radovan Karadzic podría revelar cómo logró escapar de los occidentales en Bosnia o qué tipo de relación mantenía con su mentor, Slobodan Milosevic.

Radovan Karadzic, trasladado en la noche del martes al miércoles a La Haya, después del acuerdo de las autoridades serbias, es la primera vez que comparece ante un juez del TPI.

¿Culpable o inocente?

Durante esta audiciencia, escasos días después de su detención -realizada el 21 de julio en Serbia-, se le ha pedido a Karadzic que se declare culpable o inocente. Sin embargo, no estará obligado a responder inmediatamente, sino que dispondrá de un plazo legal de 30 días para hacerlo.

El fiscal del TPI, Serge Brammertz, consideró que la detención de Karadzic es "un gran éxito de la cooperación de Serbia" con el Tribunal. Las autoridades serbias merecen "todo el crédito" por su arresto, declaró a los periodistas.

Recurso judicial

Desde Belgrado, el abogado de Karadzic, Svetozar Vujacic, admitió que el recurso judicial del que él mismo había hablado contra el traslado de su cliente a La Haya no había sido cursado, y reconoció haber tratado de retrasar al máximo su partida.

Los 27 países de la UE había advertido a las autoridades de Belgrado de que Serbia no podría tener expectativas de integración en el bloque mientras no detuvieran a Karadzic. Los europeos reclaman también la detención de otros dos procesados por el TPI, la de Ratko Mladic, brazo derecho militar de Radovan Karadzic durante la guerra de Bosnia, y la de Goran Hadzic, ex presidente de la autoproclamada república serbia de Krajina.

"Espero que la cooperación de Serbia con el Tribunal permitirá detener a los otros dos fugitivos (...) Sin su arresto, no podrá concluir el mandato del TPI", insistió Brammertz. También precisó que no prevé una nueva evaluación de la cooperación de Belgrado.

Oposición nacionalista

Radovan Karadzic también deberá responder ante el TPI del asedio de Sarajevo, que dejó numerosas víctimas, y de la detención de miles de civiles en campos del noroeste de Bosnia.

El traslado de Karadzic a La Haya se produjo unas horas después de una manifestación organizada por la oposición nacionalista serbia en el centro de Belgrado, que degeneró al final en altercados entre unos centenares de jóvenes y la policía.

El ministro de Justicia serbio, Snezana Malovic, tomó la decisión que permitió la extradición de Radovan Karadzic desde Belgrado en conformidad con la ley nacional sobre la cooperación con el Tribunal. Las autoridades serbias anunciaron el 21 de julio la detención en Belgrado, en circunstancias rocambolescas, del hombre que la justicia internacional reclamaba desde 1995.

Cuando fue detenido estaba irreconocible, era un hombre de largas cabellera y barba blancas, que ejercía la medicina alternativa bajo la identidad de un tal 'Doctor Dragan Dabic'.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky