MADRID (Reuters) - La agencia que supervisa la actividad de todo el sector agroalimentario, desde los productores a la distribución, ha abierto 110 expedientes sancionadores por distintas infracciones, informó el martes el Ministerio de Agricultura.
Los expedientes se han incoado por incumplimiento de los plazos de pago, en un 40 por ciento de los casos; falta de documentación en un 19 por ciento de los mismos y ausencia de contratos en un 15 por ciento, según el balance del organismo de enero de 2014 a abril de 2015 presentado el martes.
"Los del sector de la distribución comercial mayorista, en concreto, los mayoristas de frutas y hortalizas, son los operadores que más expedientes sancionadores acumulan, con un 72 por ciento del total, seguido del sector de la distribución comercial minorista, con un 24 por ciento", dijo el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, en un comunicado.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), organismo encargado de la supervisión del sector tras la introducción de la Ley de la Cadena Alimentaria y dependiente del Ministerio de Agricultura, ha llevado a cabo en este periodo un total de 555 inspecciones.
Más de la mitad corresponden a empresas del sector de frutas y hortalizas (352), seguido de las compañías de envasado de leche líquida y aceite de oliva (167) y de empresas de carne de pollo (36).
Además, la AICA ha recibido un total de 78 denuncias por incumplimientos de la ley, casi de la mitad de las mismas por las denominadas "ventas a pérdidas", cuya investigación ha derivado a las comunidades autónomas correspondientes, que son las que tienen las competencias.
El Ministerio de Agricultura ha impuesto sanciones en 10 de los casos, siete a distribuidores minoristas y tres mayoristas. En la mayoría de las ocasiones la infracción se debe a no contestar a requerimientos de la AICA y en dos casos por carecer de contratos.
La Ley de la Cadena Alimentaria tiene como objetivo mejorar las relaciones comerciales entre distribuidores del sector agroalimentario y productores, cuya fragmentación les sitúa en una posición de inferioridad negociadora.
Relacionados
- El sector agroalimentario creará 60.000 puestos de trabajo, según Tejerina
- Tejerina destaca que parte de los dos millones de empleos creados hasta 2018 serán del sector agroalimentario
- Clemente compromete más de 70 millones hasta 2020 para I+D+i en el sector agroalimentario de CyL
- Soriano señala que Castilla-La Mancha cuenta con un sector agroalimentario "potente e internacionalizado"
- Sáenz de Santamaría ve en el sector agroalimentario un "buque insignia" de la Marca España