La demora en el traslado de Radovan Karadzic al Tribunal Penal Internacional de La Haya (TPI) surtió efecto, por lo menos hasta el martes, cuando está previsto que se manifiesten los grupos nacionalistas en apoyo al ex líder de los serbobosnios, acusado de genocidio.
"El recurso todavía no ha sido entregado al tribunal", indicó este lunes por la tarde a la AFP Ivana Ramic, portavoz de la corte serbia para crímenes de guerra, que tiene que recibir la petición.
"Diría que es casi seguro que el recurso no llegará hoy (lunes), aunque no tengo la certeza absoluta", añadió, señalando que ya era tarde.
El abogado de Karadzic, Svetozar Vujacic, declaró, por su parte, a la AFP que "suponía que no había llegado por los dos días de descanso del sábado y domingo." "Cuanto más tarde, mejor", agregó.
Luka Karadzic, el hermano de Radovan, confirmó que el recurso había sido enviado desde una remota oficina de correos justo antes del límite impuesto por la justicia serbia, el viernes a medianoche.
Una vez recibido el recurso, los jueces disponen de tres días para tomar una decisión contra la cual ya no existe posibilidad de apelación y el ministerio de justicia puede firmar la decisión de traslado.
El arresto de Karadzic, después de 13 años de búsqueda, acercó a Serbia a la Unión Europea que lo había puesto como condición a su integración, y fue recibido con júbilo, en particular en Sarajevo.
Sin embargo, en Serbia provocó un auge del sentimiento nacionalista que se manifiesta en diarias protestas callejeras, aunque de poca envergadura.
El ultranacionalista Partido Radical Serbio convocó una manifestación "masiva" contra el arresto de Karadzic para el martes a las 17H00 locales (15H00 GMT), en el centro de Belgrado.
El líder de los radicales, Aleksandar Vucic, declaró que esperaba que asistieran a la concentración miles de personas y prometió "hacer todo lo posible para que fuera segura y pacífica".
Mientras tanto, la prensa serbia afirmó este lunes que los servicios secretos fueron avisados del paradero de Karadzic, que había cambiado de apariencia y se hacía pasar por Dragan Dabic, gracias a una llamada anónima, y más de 50 agentes lo siguieron "día y noche".
La principal dificultad era confirmar su identidad. "Dos agentes se presentaron ante él como una pareja con problemas de esterilidad y lograron robar algunos pelos con lo cual pudimos averiguar su identidad por análisis del ADN", indicaron las fuentes.
El diario Vecernje Novosti, citando a fuentes cercanas a la investigación, afirmó, por su parte, que "tres circunstancias fundamentales" permitieron la detención: el nombramiento de un nuevo jefe de los servicios secretos cercano al presidente proeuropeo Boris Tadic, el peligro de que Karadzic se diera a la fuga, y la detención de Stojan Zupljanin, en junio de 2008, también buscado por el TPI que desorganizó la red de apoyo a los fugitivos.
Los rotativos afirman que la orden de detención fue dada el viernes 18 de julio.
Según Press, una llamada telefónica alertó a Karadzic el viernes por la mañana. Fue a su apartamento en el barrio de Novi Beograd, cogió algunas pertenencias personales y tomó el autobús de la línea 73.
"Nuestros agentes lo interceptaron en el autobús y lo llevaron a un apartamento en el centro de Belgrado", indicó la fuente policial citada por Press. El plazo entre la detención y su anuncio el 21 de julio se explica por la necesidad de "averiguar en un 100% la identidad del sospechoso con un análisis del ADN", agregó.