Global

Los españoles eligen Holanda para emprender por el apoyo a las pymes

Oficina en Ámsterdam, entre un jardín de narcisos.

Un número cada vez mayor de españoles se deciden a emprender su proyecto empresarial en Holanda, un país con una de las economías más fuertes del mundo pese a su pequeño tamaño, y lo hacen atraídos por ventajas como su posición comercial y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.

"El incremento de españoles en Holanda es muy notorio y aunque más lento, también observamos el efecto del desarrollo de negocios españoles fuera de sus fronteras", dijo a Efe el presidente de la Asociación Bussines Club Spanje, Marco Kivit.

Para Kivit la presencia de emprendedores españoles en Holanda "enriquece nuestra cultura a través de sus habilidades sociales y el valor que dan a la calidad de vida, así como los fuertes lazos que les unen a la familia y amigos".

El espíritu emprendedor y la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio de las empresas españolas en el exterior configura un panorama cada vez más fructífero de experiencias empresariales con acento español en Holanda.

Es el caso de Ignacio García, quien junto con otros socios, entre ellos un holandés, ha puesto en marcha Tailwind Crowd, una compañía de servicios financieros para empresas basada en los principios del micromecenazgo.

García, con experiencia emprendiendo en los dos países, señaló a Efe que "el motor de la economía de ambos es la pequeña y mediana empresa y en los dos casos se trata de un sector con apoyos".

Las ventajas de emprender en Holanda

La situación ventajosa de Holanda, sus sólidas infraestructuras como el puerto de Rotterdam o el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol le convierten en uno de los centros de distribución mundiales más importantes, destaca por su parte el consejero económico y comercial de la embajada de España en Holanda, Enrique Fanjul.

"Siempre ha sido un destino atractivo para el emprendedor (en Holanda el 12 % de la población activa son autónomos)", indicó a Efe el diplomático español, que también apuntó a que "en los últimos años venimos notado un incremento del número de emprendedores españoles aquí".

Agregó que ello "está asociado al creciente interés de las empresas españolas por los mercados internacionales, y a la evidente importancia del mercado holandés, que es el séptimo mayor mercado para España en todo el mundo".

En ello coincide Sonia Portillo, directora de Hello World, una agencia holandesa de expertos en orientación laboral, así como en ayudar y asesorar a extranjeros que se instalan en el país.

Aumentan los españoles

"Hay muchos españoles viviendo en Holanda. Se ha notado un aumento" de esa presencia, dijo la experta que no relaciona esa mayor presencia española únicamente con la crisis económica que ha vivido el país porque "muchos de nuestros clientes vienen a vivir una experiencia y muchos otros por placer".

Para Ignacio García, "Holanda es uno de los países con mayor número de empresas emergentes en Europa, creciendo un 6 % en el último año frente al 3 % de media de la Unión Europea (UE)", además de destacar "el apoyo e inversión por parte del gobierno, sector privado y aceleradores de empresas".

"Si algo admiro de Holanda, es su apertura hacia gente de otros países, pero también las facilidades y apoyos que se encuentran como emprendedor", dijo a Efe García, que destacó "la importancia, sobre todo al principio, de contar en la empresa con personas nativas porque ayudan a entender mejor el mercado, los aspectos legales y facilita bastante las cosas".

La bicicleta, uno de los iconos de la cultura holandesa, es central en la empresa Beciclos, fundada por tres españoles y una holandesa, y que se ha especializado en la reparación de bicicletas y en su venta en España y el resto de Europa para "expandir la cultura neerlandesa de la bici", explicó a Efe su responsable de mercadotecnia, Ana Larrea.

"Empezar una empresa en Holanda es fácil porque solo necesitas un día, alrededor de 70 euros y si quieres un notario", señaló Larrea, que también subrayó que "los holandeses son buenos emprendedores con alto nivel de inglés, de mentalidad abierta y grandes habilidades para hacer contactos profesionales o networking".

Trini Balust, con 28 años de experiencia en el sector de la importación de vinos españoles, cerveza y productos gastronómicos, y propietaria de Cava Barcelona, señaló por su parte "la facilidad con la que puedes empezar una empresa en Holanda", pero también advirtió de una parte negativa, porque "las pocas exigencias no protegen y dan cabida a empresarios sin experiencia".

Balust, que destacó "el carácter emprendedor y luchador de los españoles", consideró también que "ser emprendedor se elige por convicción y tiene sus riesgos y sus satisfacciones, tanto en Holanda como en España".

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y...
A Favor
En Contra

Y no nos olvidemos del factor más importante: ni Montoro, ni Fátima Báñez son ministros en los Países Bajos, y cualquiera que viva en dicho país se libra de los confiscadores de Mariano.

Puntuación 14
#1
jajajajajaaj
A Favor
En Contra

"Los Españoles", según El Economista son dos amigos suyos del bar, y un conocido de su prima, la del pueblo.

Vaya titulares sin datos....

Puntuación 1
#2
susi
A Favor
En Contra

Al 1: Ahí, ahí está la clave.

Adiós Fátima Rebáñez, adiós Mongoro.

Puntuación 3
#3
Fernan
A Favor
En Contra

Pues habrá que copiar el sistema holandés y el israelí para el nacimiento de empresas y stars-ups.

Puntuación 1
#4
jose sanchez
A Favor
En Contra

Hola, pues nosotros estamos haciendo un estudio para recoger la opinion de universitarios que se han ido a trabajar fuera. ¿Se lo podeis reenviar a los que conozcais que tambien esten viendo fuera de España?

¿Conoces alguno? nos ayudas a hacerselo llegar?

https://jmsanvaz.typeform.com/to/dlrnOs

gracias

Puntuación 0
#5