MOSCÚ (Reuters) - Acercarse a la Unión Europea no es la panacea para los problemas económicos de Ucrania y supondrá grandes pérdidas en los lazos económicos con Moscú, dijo el primer ministro ruso, Dmitry Medvedev en un artículo publicado el lunes.
Añadió que Moscú había ofrecido durante muchos años unas condiciones generosas en acuerdos con Kiev que habían ayudado a crecer a la economía ucraniana, pero la relación estaría basada desde ahora puramente en términos "racionales y pragmáticos" que pongan por delante los intereses de Rusia.
"No apoyaremos más la economía de Ucrania. Es una carga para nosotros y, sinceramente, estamos cansados de ello", escribió en el diario Nezavisimaya Gazeta.
La publicación del artículo coincide con una visita a Bruselas del primer ministro ucraniano, Arseny Yatseniuk.
Las relaciones entre Kiev y Moscú se han deteriorado desde el derrocamiento en febrero de un presidente cercano a Moscú que había rechazado un pacto comercial con la UE. Rusia se anexionó la península de Crimea y se alió con los separatistas en el este de Ucrania, mientras que Kiev volvió a su discurso cercano a Europa.
Medvedev, aliado del presidente Vladimir Putin, dijo que Ucrania se enfrentaba a la posibilidad de un derrumbe económico y social y la UE, a la que acusó de tener una actitud "neocolonial" hacia Kiev, recelaba de concederle más ayuda financiera.
Dijo que Kiev pasaría dificultades para cumplir con los estándares industriales de la UE y que los productos domésticos se sustituirían por bienes europeos superiores una vez el acuerdo comercial profundice en las relaciones para finales de 2015.
La pertenencia a la UE puede no llegar nunca, dijo, sugiriendo que Kiev podría quedarse plantado en el altar.
Relacionados
- Margallo avisa de que la situación económica de Ucrania es "muy delicada"
- La situación económica de Venezuela se vuelve cada día más insostenible
- Un 72% de los franceses reclama a Hollande que imite la política económica de Merkel
- Guindos comparece manana en el senado para informar de la situación económica
- El Papa aborda con Renzi la crisis económica y sus consecuencias en el paro juvenil