Por Joseph Ax
NUEVA YORK (Reuters) - Dos empresas mexicanas han demandado a Yahoo! y a la firma legal Baker & McKenzie en una corte federal de Nueva York, acusándolas de orquestar una conspiración para eludir el fallo de 2012 de un tribunal de México que las obligaba a pagar 2.700 millones de dólares (unos 2.090 millones de euros).
En una demanda presentada el jueves, Worldwide Directories S.A. de C.V. e Ideas Interactivas S.A. de C.V. dijeron que Yahoo y Baker & McKenzie contrataron la ayuda de un juez mexicano de alto rango y a otros funcionarios del tribunal para "corromper el proceso de apelación y revocar el fallo".
"Este es un intento frívolo por revivir el interés en una demanda sin méritos, y nosotros nos defenderemos vigorosamente contra estos reclamos sin fundamentos", dijo una portavoz de Yahoo.
Un portavoz de Baker & McKenzie no respondió a la solicitud de comentarios.
El caso se deriva de una disputa contractual por acuerdos entre Yahoo y las compañías sobre un proyecto de búsquedas en Internet en México. Las compañías presentaron una demanda en 2011 en México, afirmando que Yahoo había violado sus deberes al terminar los acuerdos de forma prematura.
Un juez mexicano emitió un fallo favorable preliminar por 2.700 millones de dólares en diciembre de 2012. El tamaño de la compensación fue una sorpresa para los inversores y otros observadores de l sector tecnológico.
Según la demanda del jueves, Yahoo y sus abogados en Baker & McKenzie redujeron con éxito la compensación a 172.500 dólares al pedir a un juez federal mexicano corrupto que se reuniera en secreto con la magistrada a cargo de la apelación y la "intimidara" para reducir el monto.
La corte de apelaciones también otorgó a Yahoo una compensación de 3 millones de su apelación contra las compañías mexicanas como resultado de coerción, dice la demanda.
La evidencia de la conspiración, dice la demanda, consiste en declaraciones juradas de testigos que observaron directamente la mala conducta, incluido el juez del caso original, quien emitió el comunicado.
David Stone, abogado de las compañías con sede en Nueva Jersey, dijo que la demanda pretende evitar que las dos grandes corporaciones estadounidenses "interfieran en el poceso judicial mexicano".
Relacionados
- La juez Alaya reclama los datos fiscales de la CEA entre 1999 y 2013 dentro de la causa de los cursos de formación
- Alaya reclama los datos fiscales de la CEA entre 1999 y 2013 dentro de la causa de los cursos de formación
- Nuevo programa de formación en comercio exterior
- PP pide a PSOE que "deje el victimismo" porque "las únicas víctimas del fraude de la formación son los parados"
- Economía/Motor.- Renault contará con cuatro escuelas de Formación en España a finales del presente año