Cámara de Zaragoza lanza este programa de formación superior de marcado carácter práctico, que se impartirá por expertos y dentro del que se analizarán casos reales. Por primera vez, se incluyen competencias lingüísticas y profesionales.
El nuevo Programa Superior de Comercio Exterior y Management Internacional (PSCEMI) se basa en una formación práctica, que será impartida íntegramente por profesionales expertos y utilizando casos reales con el fin de ofrecer una visión global de la internacionalización de la empresa.
En concreto, se incidirá en el conocimiento de la estrategia y la planificación de las acciones comerciales internacionales, aparte de darse a conocer las herramientas existentes para la gestión de una operación completa de compraventa. Además, la formación se completa por primera vez con competencias lingüísticas y profesionales y también está previsto que se lleven a cabo seminarios profesionales y visitas a empresas en plataformas logísticas.
El programa, que se desarrollará entre octubre de 2014 y marzo de 2015, consta de más de 300 horas de formación de las que 149 son presenciales y 103 se impartirán a través de e-learning. Además, 50 horas se destinarán al proyecto de internacionalización.
Una nueva acción formativa que está dirigida principalmente a gerentes, directivos y profesionales que quieran impulsar el desarrollo de las empresas aragonesas en los mercados internacionales.
Un contenido práctico de la mano de expertos
Para impartir este programa, se cuenta con expertos en activo de la compraventa internacional y procesos auxiliares como importación, tránsito, aduanas, distribución internacional, finanzas internacionales y nuevas tecnologías aplicadas al negocio internacional. El director del PSCEMI es José Miguel Guinda, presidente de AEPLA (Asociación Empresarial de PLAZA), vocal asesor de la Cámara de Comercio de Zaragoza y presidente durante 5 años de su Comisión de Internacionalización, además de ex consejero delegado de Airtex.
Todos ellos ofrecerán una visión práctica, haciendo en enfoque que apunta más a la consultoría que a la mera transmisión de conocimientos, ya que estos expertos profesionales están generando negocio para otras empresas y van a poder trasladar a los participantes las estrategias de cómo conseguirlo, añadiendo además los matices de seguridad a la hora de operar y ahorro de costes y tiempo.
Programa
La formación abarca la realidad de los procesos de investigación de mercados internacionales desde cómo plantear el plan de investigación a las fuentes a consultar y el coste de las mismas. De esta manera, los participantes dominarán los procesos logísticos de la compraventa internacional y cuáles son los agentes y proveedores de este tipo de servicios, aparte de aprender a cómo contactar y negociar con ellos.
Otro apartado del programa incidirá en la legislación arancelaria y aduanera que afecta a exportaciones e importaciones, así como en las herramientas online y offline que ayudan a responder dudas en los aspectos arancelario, aduanero y legislativo, de carácter internacional.
Los participantes igualmente identificarán las formas de cobro de las operaciones internacionales más adecuadas en función de países y zonas geográficas de destino y las herramientas de cobertura de riesgos, tanto internas como externas a la empresa.
También se enseñará a definir estrategias de exportación de los productos, a desarrollar las 4 P?s del marketing mix y a identificar los diferentes tipos de clientes internacionales. Finalmente, se mostrarán las pautas de negociación que existen en función de sus aspectos multiculturales.