Global

Grupo de derechos dice que la policía china dispara a manifestantes en Tíbet

PEKÍN (Reuters) - La Policía china abrió fuego contra manifestantes tibetanos en el suroeste de China, hiriendo a 10 personas, después de que los tibetanos protestaran contra la detención de un respetado líder local, dijo un grupo de derechos tibetano.

La represión en la prefectura de Ganzi de la provincia de Sichuan, un punto caliente de las protestas tibetanas contra el Gobierno chino, subraya las tensiones que subyacen entre los tibetanos y las autoridades chinas.

La organización basada en Reino Unido Campaña Internacional por el Tíbet (ICT), citando a varias fuentes tibetanas en el exilio, dijo el miércoles que la zona "está ahora bajo un fuerte control, con los tibetanos locales, entre ellos los viejos y los niños, sujetos a interrogatorio".

Las fotografías que circulaban en los medios sociales mostraban a tibetanos con "graves heridas en la cabeza y el torso" tras el incidente, dijo ICT.

Los activistas de derechos humanos dicen que China pisotea la libertad religiosa y la cultura de Tíbet, que ha gobernado con puño de hierro desde que el Ejército Popular de Liberación chino "liberase pacíficamente" la región en 1950.

China rechaza tales críticas, diciendo que su administración acabó con la servidumbre y trajo el desarrollo a una región atrasada y pobre. El Tíbet sigue bajo un férreo control y se prohíbe en gran medida la visita de periodistas extranjeros, lo que hace muy difícil verificar independientemente informaciones de protestas.

El ICT dijo que los tibetanos se manifestaron contra la detención del líder del pueblo, identificado como Wangdak, en su casa en plena noche del martes.

El Gobierno en Ganzi no pudo ser contactado para ofrecer comentarios.

Ganzi ha visto algunos de los episodios más violentos entre tibetanos y las autoridades chinas. Según el ICT, dos tibetanos fueron disparados en la cabeza y al menos ocho fueron heridos graves después de que la Policía abriese fuego contra tibetanos sin armas que se habían reunido para celebrar el cumpleaños del Dalai Lama el año pasado.

El Dalai Lama, el líder espiritual de Tíbet, huyó a India tras un levantamiento fracasado contra China en 1959.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky